Bolsa, mercados y cotizaciones

'Succession' o el gran secreto de una desconocida empresa de mantenimiento de ascensores en Japón para subir un 6.000% en bolsa

  • Japan Elevator Service se convierte en la revelación bursátil de Japón
  • Su estrategia ha sido comprar empresas sin un claro plan sucesorio
  • Aprovecha el invierno demográfico para ganar cuota de mercado
Foto: Alamy

No se trata de una trama paralela de la famosa serie de HBO Succession, pero podría serlo. En la ficción estadounidense, el convulso plan sucesorio de un importante imperio mediático arroja continuos vencedores y vencidos. El patriarca no encuentra herederos 'válidos' y el culebrón deja avezados oportunistas que sacan tajada (atención spoiler) en medio de tan hilarantes como trágicas disputas familiares. En Japón, hay una hasta ahora prácticamente desconocida empresa de mantenimiento de ascensores que ha aprovechado los problemas sucesorios dentro de otras corporaciones para hacer fortuna, sobre todo en bolsa: ha repuntado un 6.000% desde que saltó al parqué hace ocho años.

Escondida en el vasto paisaje empresarial de Japón, esta discreta empresa de mantenimiento de elevadores ha construido un imperio comprando empresas familiares sin herederos. Japan Elevator Service Holdings Co. (JES) ha convertido la consolidación de pequeñas empresas en una auténtica 'máquina' bursátil que ha subido casi un 6.000% desde su modesta oferta pública inicial de 1.800 millones de yenes (unos 16 millones de dólares en aquel momento) en 2017, según cifras de Bloomberg. Desde su salida a bolsa, la compañía ha anunciado adquisiciones de 21 empresas. Se encuentra entre las empresas con mejores resultados del índice Topix desde su debut, con una capitalización bursátil en torno a los 372.000 millones de yenes (2.500 millones de dólares).

La clave del plan de expansión de JES ha sido buscar empresas nacionales de mantenimiento de ascensores que carezcan de un plan de sucesión claro y adquirirlas, afirma Ikuo Mitsui, gestor de fondos de Aizawa Securities que compró acciones en la oferta pública inicial (OPV). Esto le ha permitido seguir una estrategia de crecimiento con una base de ingresos estable, explica.

Rentabilizando el invierno demográfico...

Japón se enfrenta a una de las peores crisis demográficas del mundo, con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo desarrollado, ya que la gente retrasa el matrimonio y el nacimiento de los hijos. La falta de hijos ha afectado a las empresas familiares, que se encuentran con que no hay nadie que se haga cargo de las operaciones cuando el fundador se jubila o fallece.

Un ejemplo claro se aprecia en la última adquisición de la empresa. Cuando el presidente de Showa Yusoki Tohoku falleció sin dejar heredero, la empresa, con sede a 360 kilómetros al norte de Tokio, en Sendai (prefectura de Miyagi), se puso directamente en contacto con JES, donde vieron enseguida que la ampliación de su cartera de clientes era un buen motivo para la adquisición.

Más de la mitad de las 270.000 empresas japonesas carecían de planes de sucesión el año pasado, según un informe de Teikoku Databank. El vacío de liderazgo provocó más de 500 quiebras ese año fiscal, golpeando con mayor dureza a los sectores de la construcción, la fabricación y los servicios, según otro informe de la empresa de investigación.

Katsushi Ishida, que fundó JES en 1994 y posee una participación superior al 20%, ha aprovechado estos vientos demográficos en contra para aumentar el valor de su empresa. La estrategia de adquisiciones ha contribuido a duplicar con creces la cuota de la empresa en el mercado japonés de mantenimiento de ascensores, hasta alcanzar el 10% en los últimos seis años. Las ventas crecieron un 17% hasta marzo, situándose en el quintil superior de los miembros del Topix.

... y el envejecimiento de las infraestructuras

Inversores y analistas se muestran optimistas ante la posibilidad de que este empresario de 59 años siga descubriendo objetivos de adquisición en el panorama empresarial japonés, cada vez más envejecido, y obtenga contratos de mantenimiento muy disputados a medida que envejecen las infraestructuras del país.

La empresa podría alcanzar una cuota de mercado del 20%, según Dariusz Czoch, gestor de carteras de Federated Hermes y accionista del valor, sin precisar cuándo podría lograrlo. JES prevé que su cuota en el mercado nacional japonés de mantenimiento de ascensores ascenderá al 13% en el año fiscal 2027.

La "gran acumulación de ascensores tuvo lugar en Japón hace más de 20 años; esto crea un buen mercado para el servicio y la modernización", señala Czoch a Bloomberg. Muchos sistemas de ascensores construidos durante el boom de la construcción en Japón se acercan al final de su vida útil, lo que significa más negocio para la renovación de ascensores. La empresa espera que las ventas de modernización y renovación de ascensores aumenten casi un 20% este año fiscal con respecto al año anterior, lo que lo convertirá en un pilar clave en su objetivo de superar los 400 millones de dólares de ingresos en el año fiscal 2027.

Inmune a los aranceles de EEUU

Con sus operaciones concentradas en Japón, la empresa ha estado en gran medida protegida de los efectos de las amenazas comerciales proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump. El valor ha sido uno de los grandes ganadores de los últimos meses, con una subida del 48% desde que Trump declaró el Día de la Liberación el 2 de abril. La ganancia es más de cinco veces superior a la rentabilidad del índice Topix Small Cap y supera con creces la subida del 6,1% del Topix más amplio durante el mismo periodo.

Los cinco analistas que cubren el valor recomiendan acciones a sus clientes y tienen un precio objetivo medio a 12 meses que implica que el valor podría subir otro 11% desde el cierre del jueves. Dicho esto, el reciente aumento de la capitalización bursátil puede reducir el atractivo de JES para los inversores de valor. Las acciones cotizan ahora a una relación precio/beneficios (PER) estimada de aproximadamente 50, aproximadamente el doble que la de su homóloga Fujitec.

"La valoración es increíblemente rica", afirma Tim Morse, analista de Asymmetric Advisors, que ha mantenido una valoración positiva del valor desde que empezó a cubrirlo hace tres meses. Las elevadas valoraciones aumentan la presión sobre el equipo directivo de JES para que siga ampliando su cuota de mercado y sus ventas con el fin de apaciguar a los nuevos inversores.

"Con una valoración alta hay menos tolerancia a cualquier decepción en los beneficios", afirma Morse. "Pero lo que creo que gusta a los inversores aquí es que hay una estrategia claramente definida que está probada". La empresa publicará sus resultados del primer trimestre el 8 de agosto.

Y luego está la perspectiva económica general de Japón, que ha sido la gran incógnita durante algún tiempo. "Creo que en algún momento habrá una fase en la que el crecimiento empiece a ralentizarse, pero por el momento se mantiene estable y en marcha", apunta Hisashi Arakawa, director y responsable de renta variable de abrdn Japan. "No hay mucha demanda interna. No hay muchos valores nacionales orientados a la demanda capaces de mantener altos rendimientos con perspectivas de crecimiento estable en los próximos dos o tres años", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky