
Las Letras del Tesoro a 12 meses cada vez ofrecen rentabilidades más anémicas. A pesar de que en la subasta de este martes el interés repuntó ligeramente -hasta el 1,90%-, con estos títulos de deuda ya es imposible batir a una inflación que este año supera el 2%. Los ahorradores que antes conseguían rendimientos interesantes con las Letras necesitan buscar alternativas, y una de las mejores opciones que tienen son los depósitos a un año. No es que en España esté abierta una guerra del depósito entre las entidades, pero sí que estamos viendo cómo, en un contexto de bajadas de tipos, los bancos mueven ficha para intentar atraer el ahorro con nuevas ofertas.
Los depósitos a plazo fijo son una solución para aquellas personas que buscan seguridad para sus ahorros y que puedan dejar un dinero aparcado en el banco durante un tiempo determinado, en este caso, 12 meses (aunque también existen vehículos a 36 meses, 24, 6 e incluso un solo mes). El cliente debe tener presente que durante ese tiempo no deberá retirar ese dinero, ya que en la mayoría de los casos la entidad penaliza por hacerlo antes del vencimiento (lo más habitual es que se pierda parte o todos los intereses generados hasta ese momento). Esto diferencia estos productos de las cuentas remuneradas, que sí son líquidas y permiten retirar dinero en cualquier momento. Le puede interesar: los clientes de Trade Republic ya pueden domiciliar la nómina con un 2% de rentabilidad y vincular Bizum.
El Depósito Confianza de Deutsche Bank permite embolsarse hasta un 2,50% a un año, aunque tiene letra pequeña. Sólo está disponible para importes a partir de 50.000 euros, y además ese 2,50% TAE (Tasa Anual Equivalente) se consigue a cambio de vincularse estrechamente a la entidad. El depósito en sí paga un 1,50%, al que se suma otro 0,40% si el cliente domicilia su nómina o pensión, un 0,25% más si utiliza la tarjeta de crédito del banco y otro 0,35% si, aparte de todo lo anterior, invierte en fondos de inversión por al menos otros 10.000 euros (esto implica un importante salto, ya que el cliente pasa de ahorrador a inversor, y en la inversión la rentabilidad no está garantizada como ocurre en los depósitos; podría perder dinero).
También desde 50.000 euros está disponible el depósito a 12 meses de Banco Finantia, que paga un 2,35% TAE a nuevos clientes y también a las contrataciones que se realicen a través de banca electrónica. Hay que estar atento, ya que esta oferta estará vigente sólo hasta el 6 de julio.
El neobanco Pibank remunera con un 2,12% el ahorro a un año, sin importe mínimo ni máximo. Este producto es más rentable que el de su matriz, el ecuatoriano Banco Pichincha, que paga un 2,02% a ese mismo plazo.
MyInvestor, el neobanco de Andbank, permite embolsarse hasta un 2% de rentabilidad, aunque a cambio de una vinculación adicional y sólo para cantidades a partir de 10.000 euros. El depósito a un año paga un 1,75%, que sube hasta ese 2% en el caso de que el cliente contrate además carteras automatizadas (el servicio de roboadvisor) con la entidad por al menos 150 euros. Esto conlleva, como ocurre con otros productos, de dar un paso más y pasar a ser inversor, aunque sea por un importe tan ajustado como son 150 euros.
MyInvestor también tiene vigente su Superdepósito a un mes, que paga un 3% TAE si el cliente contrata esas carteras automatizadas, y un 2,15% TAE sin ellas. Hay que tener en cuenta que ese 3% es una Tasa Anual Equivalente, no la rentabilidad que se obtiene al cabo del mes. Quien aporte 10.000 euros a este producto, con ese 3% TAE, se embolsaría aproximadamente 25 euros. MyInvestor ha sido noticia esta semana tras anunciar que explora ofrecer inversión directa en criptodivisas (por ahora sólo permite invertir en estos activos a través de fondos cotizados).
Todavía por encima de la rentabilidad de las Letras del Tesoro encontramos el vehículo a 12 meses del banco italiano BFF, que ofrece un 1,96%, con un importe mínimo de 5.000 euros. Lea también: depósitos al 2,5% a largo plazo para blindar el ahorro frente a nuevas bajadas de tipos.
Otras alternativas a las Letras del Tesoro
Al margen de los depósitos tradicionales, cada vez más entidades se están sumando a la oferta de lo que se denominan depósitos combinados, que mezclan las características de los depósitos al uso con las de otros activos más arriesgados. EBN Banco -cuyo vehículo a 12 meses estándar paga un tímido 1,80%- ha sido una de las entidades más activas en este sentido. La entidad tiene en cartelera, desde finales de mayo, un depósito a 12 meses en dólares al 3,75% TAE. No tiene nada que ver con los depósitos tradicionales, ya que el cliente asume el riesgo divisa. Al ser en dólares, la rentabilidad final que obtiene el ahorrador se verá afectada por la fluctuación del euro/dólar.
EBN también lanzó anteriormente un depósito combinado al 3,25% que llevaba aparejada una nota estructurada que permitía embolsarse hasta un 4% adicional. La entidad fusionó un depósito a plazo fijo con un producto de inversión, ya que el interés que pagaba la nota iba ligado a la evolución de la acción de Amadeus y la de Acciona.