IBEX 35
10:55:59
13.516,80

+27,90pts
El Ibex 35 termina el mes de abril con una ligera ganancia del 0,1%. La banca, en plena temporada de resultados y renovado nerviosismo en EEUU, ha torpedeado un mes que se dirigía a cerrar en positivo. No en vano, la semana termina con un descenso cercano al 2% por los descensos del sector bancario.
Durante toda la semana los valores financieros han estado penalizados por la nueva presión que está recibiendo First Republic Bank para recibir un nuevo rescate, pero hoy los resultados de Unicaja han desencadenado una auténtica sangría. El banco malagueño se ha dejado un 9%, pero los números rojos también han llegado al resto del sector. Las pérdidas de hoy han superado el 1%, llegando a perder el selectivo los 9.200 puntos. El Ibex 35 ha terminado con una caída del 0,79% hasta los 9.241 puntos.
Sabadell se ha dejado un 7%, CaixaBank pierde un 5% y Bankinter, BBVA, Mapfre y Santander registra caídas de un 3%. La mayoría de bancos han presentado durante la semana unos resultados solventes, pero ya estaban notando el castigo por el nerviosismo sobre First Republic Bank.
La noticia de que perdió 100.000 millones de dólares en depósitos este trimestre le ha hecho borrar más de la mitad de su valor en bolsa y ha avivado los fantasmas de lo vivido con SVB. Tanto que estos días han proliferado informaciones que apuntaban a que el banco estaría explorando la venta de entre 50.000 y 100.000 millones en hipotecas y bonos a largo plazo como parte de un plan para intentar poner fin a la hemorragia.
No ha habido un catalizador claro para las caídas de hoy, pero parece claro que el detonante ha sido Unicaja y sus cuentas. En el resto de Europa, los descensos han sido más contenidos. La banca tiene varios frentes abiertos. No solo turbulencias bancarias, también la perspectiva de una pausa en la subida de tipos de interés. La próxima semana están las reuniones de la Fed y el BCE. Aunque se descuentan nuevos movimientos al alza, ante la tensión bancaria y el riesgo de una ralentización del crecimiento puede haber el anuncio de que las subidas de tipos se frenan. Los tipos y la inflación ha sido el principal motor de revalorización de los valores bancarios. Además, la economía débil nunca favorece los fundamentales de los bancos.
El analista de XTB, Joaquín Robles, ha explicado que el impacto del actual periodo de alta inflación y subidas de tipos está empezando a afectar negativamente en la economía. "Prueba de ello ha sido la caída en los datos de PIB en Estados Unidos y Alemania, que no lograron cumplir las expectativas y se encaminan hacia una nueva recesión", afirma. Lo que abre la posibilidad a que la subida de los tipos de interés se frene, mientras aparecen nubarrones sobre la actividad económica.
Próximos soportes
Desde el punto de vista técnico, hay una clara amenaza de ver una caída más amplia. Y es que, en boca de Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, "la cesión de los 4.365 puntos, que era la base de la consolidación de las últimas siete jornadas, abre la puerta a una amenaza bajista que podríamos llamar como sustito o susto dependiendo de si se conforma con corregir un 38,20% o un 61,80% de todo el último rebote que nació en los mínimos del pasado 20 de marzo en los 3.980 puntos". El selectivo europeo ha terminado por debajo de este nivel.
En el caso del Ibex 35, el comienzo de la fase de corrección iniciada tras la cesión de soportes de esta semana aún podría tener cierto recorrido "hasta alcanzar la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de octubre y de marzo pasados, que discurre actualmente (es dinámica y, por tanto, se mueve con el paso del tiempo) por los 8.900/9.000 puntos", afirma Cabrero.