
El Ibex 35, en otra jornada de volatilidad y nerviosismo sobre España, consiguió esquivar las pérdidas y cerrar plano, quedándose en 7.660,5 puntos, mientras los inversores movieron 2.934 millones de euros. Eso sí, el selectivo, que osciló entre un máximo de 7.712,8 puntos y un mínimo de 7.545,1 puntos, perdió en la semana un 4,34% (mañana no hay bolsa). ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las 32 respuestas de Joan Cabrero.
A pesar de la remontada final, gracias a Wall Street, la prima de riesgo ha cerrado en 402 puntos básicos, su mayor nivel desde noviembre del pasado año, mientras que el bono español a diez años se sitúa en el 5,7%. El efecto de las subastas a 3 años del BCE se ha esfumado.
"La incapacidad de los bajistas de provocar la pérdida de soportes clave en Wall Street está provocando que las bolsas europeas se alejen de sus mínimos", comentan los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.
El analista de Ágora A.F. destaca que "al cierre de la sesión, lo que más nos ha llamado la atención son las líneas de vela en forma de martillo desplegadas por la mayoría de índices europeos. Estas velas, que son potencialmente alcistas, sugieren la posibilidad de que a corto pueda formarse un rebote que sirva para ajustar parte de la fuerte caídas de estos últimos días".
Un operador a Reuters destacaba la precaución por los cuatro días que estará cerrado el mercado tras la jornada del jueves. "Lo que vimos ayer fue una confirmación más de que la crisis de deuda (europea) no ha acabado ni mucho menos y que la mejoría de los últimos meses se debía a los manguerazos de liquidez del BCE", añadió.
El peor valor de la sesión fue Endesa, que retrocedió un 1,59%, seguido de Caixabank, con un 1,57%, ACS y Abengoa, ambas con un 1,51% y REE, con un 1,47%.
Entre los blue chips del selectivo, Iberdrola fue el peor al registrar un descenso del 0,77%, mientras que BBVA perdió un 0,12%. Santander, por su parte, terminó plano. Telefónica avanzó un 0,25%, Repsol un 0,47% e Inditex un 0,62%. El mejor valor del día fue Sacyr Vallehermoso, con un 4,13%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Ayer Wall Street logró contener las pérdidas de Europa y salvar soportes. Era fundamental que aguantaran los 1.386/1.391 puntos del S&P 500 y los 2.740 del Nasdaq 100, ya que tal como destacaba Joan Cabrero, analista de Bolságora, "estos soportes son la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista a corto ya que su cesión confirmaría sendos patrones de giro bajista en forma de doble techo".
Tras la resaca por la reunión del BCE de ayer, hoy el turno ha sido para el Banco de Inglaterra, que no ha dado sorpresas manteniendo tanto los tipos de interés en el 0,5% como el volumen de su programa de compra de activos.
Al otro lado del Atlántico destacan las peticiones iniciales desempleo de Estados Unidos, que han ascendido hasta las 357.000 peticiones, ligeramente peor de lo previsto por los analistas.