Economía

¿Qué anunciará el BCE en marzo? Mario Draghi calienta la próxima reunión

El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

El presidente del BCE, Mario Draghi, está creando expectación de cara a la próxima reunión mensual del organismo europeo. Ayer afirmó que la cita del 6 de marzo podría ser "crítica" a la hora de determinar si el banco central introduce nuevos estímulos para afianzar la recuperación de zona euro.

"Para entonces, ya tendremos la información completa que necesitamos para decidir si actuamos o no", afirmó Draghi durante su intervención en el encuentro de ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 celebrada este fin de semana en Sidney.

"Más información"

De esta forma, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) hace referencia a sus propias palabras y añade leña al fuego de la especulación acerca de cuándo dará su siguiente paso. En la rueda de prensa posterior a la reunión de febrero, el banquero italiano aseguró que "la razón por la que no hemos actuado es la complejidad de la situación, que requiere que recopilemos más información".

Por tanto, en función de las más últimas afirmaciones de Draghi, esta "información" estaría ya en manos del Comité Ejecutivo del BCE, que "sigue preparado" para pasar a la acción. El FT pide un milagro a Draghi: lo que debe hacer el BCE para revivir la Eurozona.

Hace meses que se especula con la posibilidad de que el BCE tome medias para estimular la frágil economía de la región comunitaria y en febrero el mercado ya daba por hecho de forma casi generalizada que habría algún movimiento. Finalmente, Draghi optó por mantener el precio del dinero en el mínimo histórico del 0,25% y tampoco se decantó ninguna medida extraordinaria, pero adelantó que permanecían vigilantes y que están preparados para actuar en caso de considerarlo necesario.

"Frágil recuperación"

Las declaraciones efectuadas ayer, destacando la importancia de la reunión, vuelven a dar alas a las conjeturas sobre la inminencia de una rebaja de tipos, entre otras posibilidades como la de llevar a negativo la facilidad de depósito para la banca, ya que la situación en la zona euro no ha variado, con la inflación en niveles muy bajos y los datos de crecimiento dando muestras de debilidad.

"La recuperación en Europa es modesta y frágil, con unos niveles de actividad desiguales", declaró el presidente del Banco Central Europeo. "Todavía vemos avances, pero también vemos riesgos que amenazan a la recuperación", añadió, haciendo mención a la deuda pública, que en su opinión se mantiene "muy elevada".

El BCE ha planteado dos escenarios que provocarían su reacción: si se apreciase un deterioro de las perspectivas de inflación o restricciones en los mercados.

Así las cosas, numerosas casas de análisis esperaban para febrero una reducción en unos 15 puntos básicos de los tipos de interés. Fue el caso de Saxo Bank, Deutsche Bank, Julius Baer. Este objetivo podría seguir vigente para marzo, según indica RGE, la firma de Nouriel Roubini. "El deterioro del panorama de la inflación del BCE podría ser el principal catalizador de más flexibilización monetaria", apunta.

Las apuestas están abiertas para la próxima reunión del BCE, que se celebrará el 6 de marzo, cuando el organismo presentará también una actualización de sus previsiones, que se extenderán hasta 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky