Economía

El FT pide un milagro a Draghi: lo que debe hacer el BCE para revivir la Eurozona

El presidente del BCE, Mario Draghi. Imagen: Archivo

Mucho han cambiado las cosas desde que Mario Draghi, presidente del BCE, pronunciase las mágicas palabras "haré lo que sea necesario para salvar el euro". El discurso de aquel 26 de julio de 2012 logró poner fin al ataque del mercado a países como España o Italia, por aquel entonces en serias dificultades.

Más tarde, en septiembre de aquel mismo año llegaría el esperado programa de compra de bonos (OMT) por parte de la institución, una suerte de rescate que el BCE ponía a disposición de los países con problemas a cambio de imponer duros ajustes. Ningún Estado cogió nunca la mano que le tendió el organismo. Pero de nuevo, la voluntad del BCE por hacer lo imposible, lo cambió todo. En palabras del FMI: "la decisión de Draghi de intervenir sirvió de punto de inflexión a la crisis y contribuyó a evitar el desastre".

Hasta el día de hoy. Con las tensiones aplacadas en el mercado de deuda, como muchos creen a las puertas de la recuperación, y con los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25% el BCE insiste reunión tras reunión: "estamos listo para actuar en caso de ser necesario". Garantiza que habrá nuevas medidas si apreciara restricciones en los mercados monetarios o un deterioro de las perspectivas de inflación. 

¿Con tal escenario a sus espaldas, qué más puede hacer el BCE para tratar de afianzar la recuperación en el área de la moneda única? Un editorial del Financial Times pide ahora a Mario Draghi algún tipo de milagro que permita asegurar una consistente mejoría. El titular lo dice todo: Un buen pastor para el renacimiento de la Eurozona. 

Draghi es hoy un poco más optimista, señala el FT. Asegura que el crecimiento está regresando poco a poco a la Eurozona y los riesgos se han reducido. Pero el presidente del BCE, señala, el artículo, también es consciente de que no todo está hecho. La financiación aún no llega a las empresas y lo que más preocupa es la tendencia a la baja inflación, sobre la que el FT pide extremar el control.

Una eventual deflación supondría un estacazo para la recuperación. Y no solo. Para los gobiernos sería mucho más complicado administrar sus volúmenes de deuda y la caída de precios también induciría a los compradores a postergar sus compras, lo que debilitaría aún más la demanda. Pero nadie en el BCE lanza la voz de alarma al respecto, asegurando que las expectativas de precios están firmemente ancladas. 

Las posibilidades de Draghi

El presidente del BCE, piensa el FT, ha señalado sabiamente que está dispuesto a actuar si las condiciones empeoran. Y, por si acaso, el medio detalla la lista de opciones de las que podría echar mano el BCE.

La primera sería poner liquidez a disposición de la banca en forma de una operación de financiación a más largo plazo, con el objetivo de canalizarla hacia la economía real y una vez haya sometido en otoño a las entidades a los test de estrés.

Otra opción sería la posibilidad de rebajar el interés de los depósitos. Imponer tasas negativas a fin de que los bancos tengan que pagar por el dinero que aparcan en el banco central, lo que en teoría debería animar a los bancos a dar más crédito.

Otra alternativa sería que el BCE comprase paquetes de préstamos de empresas y consumidores, aunque apunta el FT, esa opción cuenta con dificultades técnicas importantes, ya que el mercado de valores respaldados por activos en Europa está prácticamente muerto. 

Una opción de la que se ha hablado desde dentro del propio organismo sería la de lanzar un programa de compra de activos con el objetivo de rebajar los costes de financiación del sector privado. Una medida similar a la adoptada por la Reserva Federal (Fed) estadounidense y el Banco de Japón (BoJ), pero que se enfrenta a la oposición de Alemania.

Eso sí, sea cual sea la ruta elegida, el citado medio pide a Mario Draghi actuar con rapidez. El BCE ha guiado a la zona euro en las peores fases de la crisis. Ahora debería tener un papel destacado en la obtención de la recuperación, concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky