
La Reserva Federal de Estados Unidos llevaba meses dispuesta a actuar si la situación económica del país no mostraba signos de mejora, y así lo dejó claro en cada una de sus últimas reuniones. Pero la tercera ronda de estímulos (el Quantitative Easing o QE3) se ha hecho esperar. Finalmente, la Fed ha anunciado hoy otra ronda de compras a gran escala de deuda hipotecaria. Además, ha ampliado su promesa de tipos bajos hasta mediados de 2015 frente al límite actual de finales de 2014. Lea aquí el comunicado del organismo.
La Fed ha adelantado en su comunicado que comprará MBS (Mortgage-backed security o títulos respaldados por hipotecas) a razón de 40.000 millones de dólares mensuales. El organismo no ha fijado ninguna fecha de caducidad para este programa, pero sí ha advertido que lo mantendrá al menos hasta que la situación del mercado laboral mejore, y así lo ha recordado el presidente Ben Bernanke durante su comparecencia. Las compras comenzarán mañana viernes.
Los datos más recientes, especialmente los del mercado laboral habían decepcionado; la situación no mejora y el margen para tomar decisiones cada vez es menor. Al final, la Fed se ha visto obligada a pasar a la acción y ofrecer el apoyo "que sea necesario" al que se refirió Bernanke en su último discurso en Jackson Hole para estimular la recuperación de la economía y el mercado laboral de EEUU.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, que hoy ha puesto fin a una reunión de dos días, señala en su comunicado su preocupación por que, si no toma una acción de este tipo, "el crecimiento económico podría no ser lo suficientemente fuerte como para generar una mejora sostenida de las condiciones del mercado de trabajo". Advierte de que el crecimiento en el empleo ha sido lento en los meses más recientes y que la tasa de paro "sigue siendo elevada".
En agosto, la primera economía del mundo creó 96.000 empleos, frente a los 141.000 de julio. Aunque la tasa de paro se redujo del 8,3 al 8,1%, la reducción se debió a que hasta 368.000 estadounidenses se retiraron de la fuerza laboral. En el segundo trimestre, EEUU creció un 1,7% en el segundo trimestre, el ritmo más bajo desde el tercer cuarto de 2011.
Pero hay más. Para asegurarse de que la recuperación se consolida, la Fed prolongará hasta 2015 su compromiso de mantener los tipos de interés entre el 0 y el 0,25% (nivel en el que están desde diciembre de 2008), cuando hasta ahora el límite estaba fijado en finales de 2014.
Las decisiones de hoy han contado con el visto bueno de 11 miembros de la Fed. El único que ha votado en contra de la decisión, ha sido una vez más el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, que se ha opuesto tanto al nuevo programa de recompra de activos como a prolongar el compromiso de tipos bajos.
Una operación sin fecha de caducidad
Se había especulado mucho con la posibilidad de que la Fed no establecería una fecha límite para sus compras de bonos en esta tercera ronda. "La práctica de la Fed de fijar una cantidad y una fecha final para las compras ha dado lugar a retiradas prematuras, lo que posteriormente ha obligado a emprender más estímulos para lograr los objetivos económicos deseados. Un programa abierto vincularía las compras a una mejora sostenida de la economía", explicaba hace unos días Michael Gapen, economista de Barclays, en declaraciones a Bloomberg.
Los planes anteriores
Entre noviembre de 2008 y marzo de 2010, la Fed inyectó 1,725 billones de dólares con la compra de deuda hipotecaria y pública. Posteriormente, entre noviembre de 2010 y junio de 2011 imprimió 600.000 millones de dólares adicionales con la adquisición de deuda pública.
Pero la recuperación económica no se consolidaba. Por eso, más tarde, en septiembre de 2011, la Reserva Federal decidió resucitar la Operación Twist, el programa que empleó en la década de 1960, para tratar de reanimar la economía.
En virtud de esta operación de estímulo económico, el organismo decidió vender 400.000 millones de dólares en bonos a corto (de 3 años o menos) para invertir una cantidad similar en la compra de títulos a largo plazo, con vencimientos entre 6 y 30 años. En junio de este año prorrogó la operación twist hasta finales de 2012.
En concreto, el comité ha acordado realizar compras adicionales de valores respaldados por hipotecas por un importe de 40.000 millones de dólares (31.040 millones de dólares) cada mes a partir de este viernes. Además, mantendrá la denominada operación 'twist' para ampliar el vencimiento medio de su cartera de valores.
Las compras adicionales de valores respaldados por hipotecas y la operación 'twist', sumadas a la reinversión de los beneficios obtenidos al vencimiento de los valores adquiridos con anterioridad, añadirán cada mes 85.000 millones de dólares (65.960 millones de euros) en valores a largo plazo hasta que concluya 2012.