
El Senado de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo para elevar el techo de la deuda, fijado actualmente en 16,7 billones de dólares, a menos de 24 horas de que se alcance ese límite y el país se vea obligado a desatender ciertas obligaciones de pago. El acuerdo también pone fin al cierre parcial de la Administración federal, según han informado fuentes legislativas.
Así lo han anunciado el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y el líder de los republicanos en la Cámara Alta, Mitch McConnell.
Ahora, este acuerdo debe votarse en las próximas horas tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. La Casa Blanca ha celebrado el acuerdo y ha apremiado a ambas cámaras a aprobarlo "lo antes posible".
La propuesta del Senado eleva el techo de endeudamiento de Estados Unidos hasta el 7 de febrero y desbloquea el presupuesto federal para reabrir la Administración, paralizada parcialmente desde el 1 de octubre, hasta el 15 de enero, dando tiempo a que el Congreso inicie un debate sobre el gasto y reducción del déficit.
El acuerdo, según ha explicado Reid, incluye la creación de una comisión presupuestaria que hará un informe para diciembre con las recomendaciones de ambos partidos para aprobar las cuentas de la Administración sin tanta polémica.
El senador ha destacado, además, que el acuerdo permitirá "trabajar de forma conjunta para un acuerdo a largo plazo sobre los presupuestos para acabar con estas frecuentes crisis" y poner a funcionar al Gobierno, cerrado desde el pasado 1 de octubre.
Por su parte, McConnell ha asegurado que los republicanos siguen dispuestos a tumbar la ley que amplia los seguros sanitarios a las personas con recursos, conocida como Obamacare, pero por ahora lo importante era "abrir el Gobierno, evitar la suspensión de pagos y proteger los recortes de gastos alcanzados".
Con este fin, el Senado de EEUU aprobó hoy por 81 votos a favor frente 18 en contra la propuesta bipartidista para reabrir la Administración federal y elevar el tope de endeudamiento federal, con lo que evita así la temida suspensión de pagos.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, agradeció hoy la labor de los líderes demócrata y republicano del Senado, que aprobó una propuesta para evitar la suspensión de pagos del país, y afirmó que la firmará "inmediatamente" en cuanto llegue a su despacho.
"Quiero agradecer a los líderes del Senado por unirse y sacar esto adelante", indicó Obama en una breve comparecencia en la Casa Blanca, poco después del voto en el Senado.
La propuesta, que aún tiene que ser aprobada por la Cámara de Representantes esta noche, deberá posteriormente ser enviada a la Casa Blanca para la ratificación, algo que el mandatario adelantó que haría "inmediatamente".
La Cámara de Representantes debe votar
Por su parte, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, prevé votar también el plan surgido del acuerdo que se ha cerrado en el Senado, dominado por los demócratas, para elevar el techo de deuda y poner fin al cierre del Gobierno.
Un asesor demócrata ha señalado que ambos bandos en la Cámara de Representantes creen que el acuerdo del Senado contará con el respaldo necesario para ser refrendado. Según este asesor, el paquete saldría adelante gracias al respaldo de los demócratas y con el voto de algunos republicanos.
Estados Unidos, que vive desde el 1 de octubre en lo que se conoce como cierre de Gobierno -con las actividades no esenciales de la Administración federal interrumpidas-, se arriesga a entrar en suspensión de pagos si no logra elevar el techo de deuda. La fecha límite es el 17 de octubre, es decir, mañana.
Aunque esa situación se podría sobrellevar unos días, el consenso entre los expertos es que a partir del 1 de noviembre, si no hay acuerdo en el Congreso, Estados Unidos no podrá hacer frente a un gran volumen de obligaciones.
Con independencia de los efectos sobre las familias y las empresas, cuanto más se acerca la fecha límite para elevar el techo de la deuda, que se cumple esta medianoche, mayor puede ser el daño en términos de confianza en la economía estadounidense.
Hoy mismo, el multimillonario inversor Warren Buffet ha señalado que la amenaza de no llegar a un acuerdo que permita elevar el límite de deuda del Gobierno de los EEUU representa "un arma política de destrucción masiva" que no debería usarse. Buffett ha subrayado, además, que si finalmente el país suspende pagos será por "pura estupidez".
La tensión de las negociaciones se vio avivada ayer con el toque de atención de Fitch. La agencia de calificación advirtió de que podría rebajar la calificación soberana de Estados Unidos desde su actual máxima nota de 'AAA', que ha puesto en perspectiva negativa.