Internacional

Un nuevo ensayo nuclear de Pyongyang provoca dos terremotos en Corea del Norte

Japón ha confirmado que los terremotos registrados en Corea del Norte son explosiones nucleares, convirtiéndose en el sexto ensayo nuclear realizado por Pyongyang desde 2006, con unos efectos de magnitud "más fuerte que en las anteriores pruebas nucleares". 

"Tras estudiar los datos concluimos que ha sido un ensayo nuclear", ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Taro Kono, en una rueda de prensa.

El Ministerio de Defensa de Japón ha informado de que ha enviado al menos tres aviones militares al lugar donde se han producido los terremotos desde bases japonesas para evaluar la radiación.

La Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO) ha confirmado que la magnitud del "inusual evento sísmico" es "más fuerte que en las anteriores pruebas nucleares declaradas" del país asiático.

Un total de 34 estaciones de medición de este organismo autónomo de la ONU registraron la detonación, señaló el CTBTO en una primera reacción en la red social Twitter y que originó un terremoto de 5,6 grados según informaron las autoridades surcoreanas.

No obstante, distintas fuentes elevaron situaron la magnitud de la detonación y el seísmo en 6,3 grados en la escala de Richter.

Arma nuclear más avanzada

Poco antes de los terremotos, Corea del Norte aseguraba que ha desarrollado un arma nuclear más avanzada con una "gran potencia destructiva" y el líder del país, Kim Jong Un, ha inspeccionado una bomba de hidrógeno que será instalada en un nuevo misil balístico intercontinental, según ha informado la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.

Corea del Norte ha llevado a cabo cinco ensayos nucleares hasta la fecha, de los cuales los dos últimos tuvieron lugar en enero y septiembre del año pasado.

6,3 grados de magnitud

El primero de los seísmos detectado fue de 6,3 grados de magnitud y se produjo cerca de las instalaciones nucleares al noreste del país.

El seísmo fue detectado a la 12.36 hora surcoreana (3.36 GMT) en la provincia de Hamgyong del Norte, en el noreste del país y fronteriza con China, donde se ubica la base de pruebas nucleares de Punggye-ri, escenario de los cinco ensayos atómicos norcoreanos hasta la fecha.

El Gobierno de Seúl afirmó que podría tratarse de un nuevo test atómico del país vecino y anunció la convocatoria de una reunión de emergencia del Consejo Nacional de Seguridad, en declaraciones de un portavoz recogidas por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky