
El Ibex 35 rompe la mala racha hoy pero hacehistoria muy a su pesar al cotizar diez días consecutivos a la baja, igualando los peores registros. Pero a pesar de la caída prolongada, no es ni mucho menos de la racha más virulenta. En diciembre de 2015 se dejó un 9% y en marzo de 1990 acumuló un retroceso del 6,8%, en ambas ocasiones las jornadas a la baja fueron diez.
El rally a la baja del selectivo español se diferencia de todos los anteriores por los descensos limitados. La racha ha entrado en los registros históricos entre las diez peores en el tiempo, pero no por la profundidad del retroceso.
La más dramática fue a mitad de septiembre de 2002. El Ibex 35 cerró nueve jornadas consecutivas en número rojos con un saldo negativo del 17%. Fue un ejercicio negro para la bolsa española, en el que acumuló un descenso del 28% anual, marcado por una profunda crisis en América Latina que golpeó con fuerza a los grandes valores con exposición en el continente.
La siguiente racha más dañina fue en enero de 2008 con nueve días en rojo y un retroceso acumulado del 14%. El año comenzó con mal pie para las bolsas mundiales y la crisis financiera dio los primeros zarpazos con EEUU en el epicentro del problema. El noveno día el selectivo registró uno de los Lunes Negro históricos al sufrir la peor caída en 20 años con un descenso superior al 7%. Si empezó el ejercicio mal, lo terminó peor con un descenso anual del 48% y estallando la pero crisis desde la Gran Depresión.
En julio de 2011, siete días de pasión para el Ibex 35 llevaron al selectivo a sumar una caída del 13%. El sistema de cajas de ahorro en España se tambaleaba y la economía del país va preparando el terreno para caer en la última recesión. La bolsa española tuvo un saldo negativo del 13%. Al siguiente mes la bolsa volvió a entrar en barrena con otro rally negativo de ocho días.
En 2012, el mes de marzo acumuló otras ocho sesiones a la baja con la economía española entrando en recesión y en pleno derrumbe del sistema financiera. Dos meses después, Bankia tuvo que ser rescatada, y en junio el Gobierno de Rajoy solicitó el rescate financiero.
De los diez períodos bajistas más prolongados, la mayoría atraviesan momentos de contracción económico con crash bursátiles. En marzo de 1990, los mercados se veían con preocupación la descomposición de la URRS, mientras explotaba una burbuja financiera en Asia. En julio de 1999, España vivía su particular crisis de las punto.com.
La última racha que acaba de cerrar el Ibex 35 se caracteriza por un mercado anestesiado con escasa volatilidad que ha permitido que los descensos fueran limitados. La bolsa venía de superar los momentos de más alta tensión en Cataluña, tras celebrarse el referéndum ilegal del 1 de octubre. El selectivo experimentó una fuerte en la recta final del pasado mes, superando los 10.400 puntos.