Empresas y finanzas

Hochtief (ACS) plantea trocear Abertis bajo un control exhaustivo de los bancos

  • La alemana valora el título de la concesionaria en un máximo de 18,88 euros

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hizo oficial este lunes la aprobación del folleto de la oferta pública de adquisición (OPA) competidora de Hochtief por Abertis. El documento revela el exhaustivo control que la banca ha impuesto a la filial de ACS para financiar la operación con casi 15.000 millones de euros. El consejo de Abertis se pronunciará sobre la OPA de ACS en diez días.

La empresa alemana esboza un plan de desinversiones para pagar una parte relevante de la deuda, que incluiría Hispasat, Cellnex e, incluso, Sanef, la operadora de autopistas francesa de Abertis, y que han de ser autorizadas por las entidades financieras. Un troceo que encajaría en la negociación que tiene en marcha con Atlantia para evitar una guerra de OPAs.

Una vez aprobada la oferta por parte de la CNMV y a falta de que Hochtief la publique en los boletines de cotización, se abre un plazo de 30 días, en el que tanto Atlantia como Hochtief podrán mejorar sus ofertas. No obstante, la negociación en la que trabajan apunta a que la italiana retirará su OPA y será la constructora germana la que adquirirá Abertis al precio ya ofertado de 18,36 euros por acción (18.174 millones de euros).

Con posterioridad, existen dos alternativas todavía no despejadas. Por un lado, podrían acordar el reparto accionarial de Abertis, de modo que mantendrían su presencia conjunta en el capital -en el folleto Hochtief señala que no tiene intención de transmitir acciones-. Y, la otra opción es que la filial de ACS traspase a Atlantia una serie de activos, principalmente en Francia, Italia y Latinoamérica, que le servirían para repagar la financiación. Esta última evitaría conflictos en la gestión de Abertis, pero también supondría despiezar a una de las mayores empresas de España.

Autorización de los bancos

En el folleto, Hochtief explica que cualquier venta de activos ha de contar con la autorización de los bancos acreedores con una exposición de dos tercios de la financiación, es decir, con alrededor de 1.000 millones. Las desinversiones, además, deberán ir a cancelar los préstamos. Del total de la deuda, de 14.963 millones, un total de 12.711 millones tiene un vencimiento de un año, ampliable a dos, lo que obliga al grupo a desinvertir con celeridad. Para cancelar la financiación, además de las ventas, la firma germana tiene la opción de emitir bonos y también podrá utilizar los dividendos propios y de Abertis.

Habría otra posibilidad, y es que Atlantia mantenga su oferta y en la puja final, en sobre cerrado, mejore en un céntimo la propuesta económica de Hochtief. En este supuesto, el proceso sería el contrario y Atlantia transmitiría los activos de España y algunos de Latinoamérica a la filial del grupo que preside Florentino Pérez.

La última palabra la tendrán los accionistas de Abertis, con Criteria a la cabeza. El brazo industrial de La Caixa, primer accionista con el 21,5%, aún no ha irrumpido en el escenario actual. Su posición siempre ha sido la de apoyar un proyecto industrial, como el que presentó en su momento Atlantia. De lo contrario, no cierra la puerta a vender sus acciones. Aunque se espera que en los próximos días Atlantia y Hochtief arrojen luz sobre su acuerdo, el consejo de Abertis tendrá que dar su valoración sobre el folleto de la alemana.

El escenario aún es incierto, pero sea Atlantia o Hochtief quien siga adelante con su OPA tendrán que modificarla para incluir el acuerdo. Será entonces cuando dilucidarán si la propuesta es solo económica o incluye acciones.

KPMG valora Abertis en una horquilla de entre 16,5 y 18,88 euros. En el folleto de Atlantia, aprobado en octubre, PwC estimaba un rango de 14,79 a 16,97 euros. La acción cayó este lunes el 0,3%, hasta 18,58 euros.

Invertirá 110 millones para crecer en Chile

VíasChile, propiedad de Abertis (80%) y ADIA (20%), ha obtenido todas las autorizaciones del Gobierno del país para llevar a cabo nuevas inversiones en Autopista del Sol (Ruta 78) a cambio de la extensión de la duración de la concesión en 21 meses, hasta el año 2022.

Las nuevas inversiones, que ascenderán a 110 millones de euros (excluyendo IVA), consisten en la ampliación de la autopista a través de la construcción de un tercer carril entre las localidades de Santiago de Chile y Talagante, además de otras obras complementarias. Se espera que las obras se completen en 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky