Empresas y finanzas

NH confirma el interés de Barceló: su fusión crearía el líder hotelero español

  • Barceló valora a NH en 2.480 millones (7,08 euros por acción) en su oferta
  • El grupo resultante contaría con más de 600 hoteles en todo el mundo
  • Barceló pide en su oferta "no solicitada" controlar el 60% de la nueva firma

Barceló ha planteado a NH Hotel Group una fusión de sus respectivos negocios en la que el grupo mallorquín ostentaría el 60% de la empresa resultante y una mayoría en su órgano de administración, según ha confirmado NH en un comunicado a la CNMV. Barceló ha dado un plazo de tres meses para llegar a un acuerdo y de cerrarse nacería el líder hotelero español. Las acciones de NH Hotel han cerrado con una subida del 11,8% en 5,59 euros.

La compañía de la familia Barceló, que ha contratado a Santander para su acercamiento, valora a NH en 2.480 millones de euros, 7,08 euros por acción, lo que representa una prima del 27% sobre la cotización media de los tres meses anteriores al 30 de octubre pasado de 5,56 euros. Los expertos ven un potencial de subida del 14% en NH.

En cualquier caso, NH ha precisado que se trata de "una muestra de interés no solicitada, preliminar y no vinculante" que ha enviado Barceló. Esta última también ha indicado a Efe que por ahora "es todo muy preliminar" y sólo ha habido una declaración de intenciones, al tiempo que han recordado que el grupo siempre ha defendido la necesidad de que las cadenas españolas se unan para poder competir en tamaño contra las estadounidenses y abarcar mercados como Asia o África.

En su opinión, la fusión sería muy positiva para ambas compañías y la "marca España", a lo que han añadido que el negocio de las dos hoteleras es muy complementario, pues NH se centra en hoteles urbanos y Barceló tiene más peso en vacacional.

Más de 600 hoteles entre ambas

En la actualidad, Barceló cuenta con 232 hoteles que suman más de 50.000 habitaciones en 21 países, mientras que NH dispone de 389 establecimientos que rozan las 60.000 habitaciones en 31 países. La otra gran cadena hotelera española, Melia dispone de más de 370 hoteles distribuidos en 43 países de cuatro continentes.

Por otra parte, según fuentes del mercado, la operación no se materializaría a través de una OPA de Barceló sobre NH si no que tendría un esquema similar al que siguieron Siemens y Gamesa para su fusión. La ley de OPAs marca que cuando una compañía supera el 30% de los derechos de voto en una sociedad cotizada debe lanzar una OPA, aunque existen excepciones.

Así, establece que en caso de fusión estarán exentos de la obligación de formular una OPA si justifican que la operación no tiene como objetivo principal la toma de control sino un objetivo industrial o empresarial.

Así sería el plan de integración

En caso de una respuesta afirmativa por parte de NH, Barceló entiende que los siguientes pasos pasarían por la firma de un acuerdo de confidencialidad, la creación de equipos de trabajo por ambas partes para ajustar la ecuación de canje, validar la estructura legal de la transacción y definir un plan de integración preliminar con estimación de sinergias.

En esta línea, considera que el citado plan de integración debería reconocer y preservar las fortalezas de los equipos gestores en sus respectivas áreas, formando un equipo combinado e integrado que se complemente y potencia la capacidad de gestión de la nueva compañía.

En cuanto a los órganos de gobierno de la resultante, Barceló propone que el consejo de administración se forme por un número suficiente de consejeros para garantizar la participación de los actuales accionistas relevantes de NH, correspondiendo al grupo mallorquín el nombramiento de la mayoría de sus miembros. En todo caso, añade, su intención es mantener prácticas de gobierno corporativo consistente con una empresa cotizada y con un free float relevante.

La operación, de la que se habló en septiembre ante un acercamiento por parte de Barceló a la cadena hotelera urbana, parece contar ahora con "mayor receptividad", según fuentes del mercado consultadas por Europa Press, que advierten sin embargo de que "no será fácil". Con una atractiva prima del 27%, el grupo mallorquín quiere controlar el 60% de la empresa resultante.

¿HNA podría ser la clave?

El grupo chino HNA, primer accionista de NH Hotel Group, controla el 29,5% del capital pero no cuenta con presencia en el consejo de administración de la cadena hotelera por un conflicto de intereses ante la compra de Carlson-Rezidor por parte de la china. Le siguen el fondo Oceanwood (12%) y el Grupo Inversor Hesperia (9%).

NH ha recordado hoy que su consejo de administración aprobó recientemente el plan estratégico a tres años "con un proyecto independiente de gran crecimiento que hoy sigue siendo válido". "Cualquier modificación de dicha decisión o la consideración de cualquier alternativa estratégica será oportunamente comunicada al mercado", ha indicado en su comunicado.

NH logró un beneficio neto de 24,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 13,7% en comparación con el mismo periodo de 2016. La cadena ha confirmado su previsión de alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 230 millones para 2017.

De su lado, Barceló consiguió un beneficio neto de 125,4 millones de euros en 2016, últimos datos publicados, lo que supone un 25,1% más que un año antes. Más de la mitad de esa cantidad correspondió a su división de viajes, rebautizada como Ávoris, la que más ha crecido en los últimos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky