Empresas y finanzas

Aena estudió una oferta por Abertis, pero el Gobierno frenó la operación

  • Ambos valores vuelven a cotizar tras la suspensión de la CNMV

Aena estudió la posibilidad de lanzar una OPA sobre Abertis pero su accionista mayoritario, la entidad pública Enaire, dependiente del Ministerio de Fomento, ha rechazado la operación, ha comunicado el gestor aeroportuario a la CNMV.

Aena ha confirmado que su consejo de administración y su comisión ejecutiva se reunieron para analizar la viabilidad financiera e industrial de una oferta de compra sobre Abertis que compitiera con la planteada por el grupo italiano Atlantia.

No obstante, como paso previo y teniendo en cuenta la trascendencia de la operación -que requería la autorización del Consejo de Ministros y el visto bueno de la Junta de Accionistas, al superar el 25% del valor de sus activos- Aena acordó solicitar la posición de Enaire, titular del 51% de su capital.

Según Aena, el consejo de Enaire le ha notificado hoy que, "una vez examinada la potencial adquisición de Abertis y valoradas sus implicaciones de todo orden, así como las razones de oportunidad y de contribución al interés general, ha decidido por unanimidad rechazar esta potencial adquisición". Expansión, que ha adelantado la noticia, ha explicado que se llegaron a barajar dos fórmulas para comprar Abertis: una en metálico y otra en acciones.

Tras estos detalles y estar suspendidas de cotización, la CNMV decidió levantar la suspensión cautelar de cotización de Aena y Abertis al haberse hecho pública "información suficiente". Finalmente, Aena ha crecido un 2,29% en la sesión, mientras que Abertis ha mejorado un 0,15%.

Lo cierto es que, Abertis es de momento objeto de OPA de Atlantia. La italiana presentó una oferta por la española a un precio de 16,50 euros por acción, si bien se abrió a abonar todo el importe de la operación en efectivo, lo que valora la compañía en más de 16.000 millones de euros.

Asimismo, manifestó expresamente su "voluntad de atender a los intereses estratégicos" que España tiene en los activos de la compañía, esto es, las autopistas de peaje y los satélites de Hispasat. Además, la firma italiana se comprometió a mantener la sede de Abertis en Barcelona y a respetar "su estructura de gestión y gobierno corporativo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky