
Abengoa planea solicitar al juez del Juzgado Mercantil número 2 de Sevilla una prórroga para poder presentar un convenio de acreedores y evitar así caer en concurso -suspensión de pagos-, según fuentes financieras conocedoras del proceso.
La compañía necesita que el 75% del pasivo financiero respalde el acuerdo que la semana pasada alcanzaron el denominado G-6 (Santander, HSBC, Caixabank, Bankia, Popular y Crédit Agricole) y los bonistas más expuestos (Blackrock, D. E. Shaw, Centerbridge, Värde Partners, Invesco, Eton Park y Elliott International).
Estos suman, en conjunto, alrededor del 52% de la deuda y ven "muy improbable" alcanzar un consenso suficiente con el resto de acreedores antes del 28 de marzo, fecha en la que finaliza el plazo legal del preconcurso, que la ingeniería sevillana solicitó el pasado 25 de noviembre.
La maraña financiera de Abengoa hace que la compañía tenga cerca de 250 acreedores repartidos por todo el mundo, lo que complica sobremanera lograr en apenas 12 días que restan del plazo legal el 75% requerido.
La deuda, que se situó al cierre de 2015 en 9.395 millones de euros, se reparte entre decenas de filiales radicadas en países tan dispares como España, Reino Unido o Brasil. "Hay que adaptar el acuerdo a las legislaciones de cada país y eso lleva más tiempo del que disponemos", explican fuentes financieras.
De acuerdo con las fuentes consultadas, la petición al juez de un acuerdo de espera, en lo que se denomina standstill period en el ámbito jurídico anglosajón, es "muy complejo de conseguir" porque "apenas existen precedentes en España", pero los asesores legales de todas las partes trabajan a marchas forzadas para encontrar las vías jurídicas para sustentarlo.
En función de la respuesta que obtenga la empresa en los próximos días por parte del resto de los acreedores esta vía ganará enteros. "Si el acuerdo recibe un amplio compromiso de adhesión pero por cuestiones legales no da tiempo a tener firmado el convenio, el juez, ante la magnitud del caso, podría aceptarlo", explican desde una de las entidades.
Otras alternativas legales...
No obstante, ésta no es la única opción que tienen sobre la mesa y barajan otras alternativas legales a las que agarrarse para evitar a toda costa el concurso, que haría que la empresa cayera en manos de los administradores concursales y significaría, según las fuentes consultadas, la probable condena de Abengoa hacia la liquidación.
La solicitud de Abengoa pasaría por prolongar el periodo de negociación unas semanas, de forma que en dicho periodo logre sumar suficientes acreedores para evitar el concurso. Si el juez acepta la petición, instada por los asesores de los bancos, KPMG, y de los bonistas, Houlihan Lokey, implicaría la interrupción de las obligaciones financieras de pago de deuda durante un periodo de tiempo determinado.
De esta forma, la compañía evitaría que se pueda acelerar la ejecución de las garantías, el ejercicio de acciones legales y que, en definitiva, cualquier acreedor pueda instar la declaración del concurso.
La empresa, la banca acreedora y los bonistas pretenden igualmente aplicar un standstill una vez sellado el acuerdo, durante un periodo que, según fuentes conocedoras de las negociaciones, podría prologarse durante "seis o siete meses".
Así, los bancos y los bonistas no podrán ejercer sus derechos sobre la participación del grupo andaluz en su filial Atlantica Yield -antigua Abengoa Yield- ni instar el concurso.
La compañía sevillana tiene una participación del 41,8% que hasta ahora estaba pignorada a un crédito del fondo TCI y a dos préstamos más de los principales bancos acreedores. El acuerdo implica que estas acciones se repartirán proporcionalmente entre los bonistas que inyectarán alrededor de 1.310 millones y TCI y las entidades financieras que han aceptado liberar las garantías de Atlantica Yield y refinanciar sus créditos.
Abengoa, junto con sus asesores y los de bancos y bonistas presentarán esta tarde el plan de reestructuración a los inversores en una conferencia abierta en la que responderán a las dudas que se les planteen.