Empresas y finanzas

"A ningún cliente se le obligó a nada": Rato defiende su gestión en Bankia

  • El expresidente subraya que la CNMV avaló el canje de preferentes
  • Comparece en el Parlamento catalán, donde analiza además la salida a bolsa
El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, durante su comparecencia en el Parlament. Imagen: Luis Moreno

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha defendido hoy su gestión al frente de la entidad financiera durante una comparecencia en la comisión del Parlamento catalán que investiga posibles responsabilidades por la gestión de entidades financieras y posible vulneración de derechos de los consumidores. Un diputado catalán de las CUP amaga con lanzar una sandalia a Rato: "Hasta pronto, gángster".

Durante su intervención, Rato ha asegurado que a los clientes "no se les obligaba a nada" y que las preferentes emitidas por Caja Madrid y su posterior canje por acciones de Bankia contaron con el aval del supervisor bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"A ningún cliente se le obligaba a nada", ha insistido el expresidente de la entidad financiera. Rato, que accedió a la presidencia de Caja Madrid en enero de 2010 y que lideró Bankia desde su salida a Bolsa hasta su dimisión el 7 de mayo de 2012, se ha referido así a la polémica por el canje de estos productos de riesgo en acciones de Bankia.

Rato ha asegurado que "todo pasó por el supervisor" y que ningún titular de esos productos híbridos estaba "obligado" a acudir al canje.

En relación con la salida a bolsa, ha apuntado que en el folleto figuraban claramente riesgos y advertencias de esta operación y de ahí que el descuento de salida a bolsa fuese "tan considerable".

Y al igual que hizo en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Rato ha asegurado que, cuando dejó la entidad, la caída en la cotización de Bankia era "equiparable a la del resto de entidades".

Admite su responsabilidad

Al ser preguntado por si asumía algún tipo de responsabilidad civil, penal o patrimonial por Bankia y si consideraba que debía estar en prisión, Rato se ha limitado a responder que se hacía "responsable" de las decisiones tomadas en su mandato.

Así, ha reconocido sentirse responsable de las decisiones adoptadas "desde que me nombraron presidente de Caja Madrid hasta mi dimisión en Bankia".

Como ya hiciera en el Congreso de los Diputados, ha señalado además que la fusión de las siete cajas que dio lugar a Bankia se debió a que "éramos un caso claro" de necesidad de recursos propios.

"El Banco de España nos impulsó, nos impelió a que incluyeramos en las conversaciones que teníamos con otras entidades a Bancaja", ha admitido el expresidente de Bankia.

Goirigolzarri también comparece

En la comisión de investigación creada por el Parlamento catalán para analizar la actuación de las entidades financieras en Cataluña también ha comparecido este lunes el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, quien ha asegurado que espera resolver este año o, "como tarde, en el primer trimestre del año que viene", los arbitrajes solicitados por clientes de la entidad que adquirieron preferentes o deuda subordinada.

El directivo bancario ha asegurado: "Vamos a terminar este proceso dentro de este año. Me puedo comprometer a que esto sea así", y ha estimado que unos 182.000 clientes de Bankia han solicitado el arbitraje para recuperar el dinero que invirtieron en estos productos de riesgo.

Esta mañana, en la misma comisión, el director territorial de Bankia en Cataluña, Joaquim Saurina, había asegurado que el 78,77% de los clientes de Bankia en Cataluña que adquirieron productos híbridos y que acudieron al arbitraje ya cuentan con un informe favorable, por lo que estos 18.785 clientes podrán recuperar el dinero invertido.

Preguntado sobre cuándo van a poder recuperar los contribuyentes la ayuda financiera prestada, Goirigolzarri ha argumentado que "nuestro mandato es crear valor, y hoy Bankia vale 12.200 millones". En este sentido, Goirigolzarri ha manifestado que es el accionista principal, el Estado a través del Frob, quien tiene que pone en valor su participación y realizar la privatización.

Críticas al anterior equipo gestor

Goirigolzarri, también ha criticado al anterior equipo gestor de la entidad el "error" de la salida a bolsa y ha subrayado que se ha centrado en dar una solución al "problema" de las preferentes y la deuda subordinada, unas emisiones anteriores a Bankia, ha recordado.

En su comparecencia ha opinado que Bankia estaba "totalmente apalancada" a un crecimiento ligado al inmobiliario, y ha destacado que él ha devuelto a Bankia a la "senda de beneficios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky