Empresas y finanzas

Cañete: el Gobierno trabaja para que Pescanova no desaparezca

  • Es la primera vez que el Ejecutivo habla públicamente sobre la empresa
Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura. Foto: archivo

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete ha asegurado hoy que el Gobierno "apoya con todos los medios posibles" para que Pescanova continúe con su actividad nacional e internacional y para que no se trocee ni desaparezca.

Es la primera vez que un miembro del Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy habla públicamente sobre la situación de la compañía alimenticia. Aunque, tal y como adelantó ayer elEconomista, el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estaban moviendo sus hilos y analizando todas las opciones legales posibles para evitar su liquidación.

La situación se ha complicado después de que la CNMV rechazara ayer la información remitida por Pescanova, correspondiente a las cuentas de 2012, y advirtiera de posibles sanciones a la empresa.

Deben actuar la CNMV y los juzgados

Las declaraciones del ministro han llegado hoy para responder a las preguntas de los periodistas. Minutos antes antes, había comparecido en el Senado, donde no quiso pronunciarse sobre si el actual presidente (de Pescanova), Manuel Fernández de Sousa, debe dejar o no el cargo porque "son decisiones que corresponden a otras instancias, en referencia a la CNMV.

La hipótesis que cobra más fuerza en estos momentos sería la intervención de la compañía por parte del organismo supevisor y la destitución inmediata de todo el equipo gestor. El presidente de la empresa, Manuel Fernández Sousa, se encuentra acorralado después de que ocultara la venta del 7% de las acciones del grupo justo antes del preconcurso de acreedores.

Cañete ha deseado que la CNMV y el juzgado actúen con "toda rapidez" para que se pongan en marcha los mecanismos con los que buscar el consenso con los bancos acreedores y que se consiga una administración lo más racional posible.

Preguntado sobre si Pescanova podría convertirse en un nuevo "caso Parmalat" (acabó en quiebra), Arias Cañete ha resaltado que en España existen organismos reguladores que son muy eficaces y que está "seguro de que la CNMV dará la tranquilidad necesaria a los inversores internacionales y a los accionistas de esta compañía, cotizada.

Contactos con los acreedores

El ministro ha reconocido contactos con los bancos acreedores y con el comité de empresa y ha apuntado: "Estamos siguiendo de cerca el tema" ante la "enorme preocupación" que han suscitado los problemas de la firma.

No obstante, ha recalcado que se trata de una empresa líder mundial "que tiene futuro", de referencia en el sector pesquero y "el Gobierno tiene interés en que se solucione la situación cuanto antes y se mantenga la actividad económica, con desarrollo espectacular en los mercados nacionales e internacionales".

Ha remarcado además su interés por que la empresa "recobre la actividad normal" y "estabilidad financiera" y un "horizonte de tranquilidad" para sus trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky