
El Ministerio de Agricultura y la CNMV están decididos a terminar con la situación esperpéntica que se está viviendo en Pescanova. Según han confirmado fuentes de toda solvencia, se están analizando todas las hipótesis legales para evitar la quiebra de la empresa y su posible liquidación.
La hipótesis que cobra más fuerza en estos momentos, tal y como adelantó el pasado lunes elEconomista.es, sería la intervención de la compañía por parte del organismo supevisor y la destitución inmediata de toda el equipo gestor, que encabeza su presidente, Manuel Fernández Sousa.
Sin embargo, no se descarta tampoco la posibilidad de acudir a la Fiscalía Anticorrupción para iniciar un proceso legal. "La CNMV tiene mecanismos suficientes para actuar", aseguran las fuentes consultadas.
Pescanova envió ayer por la noche datos contables al supervisor del mercado, que le había puesto una nueva fecha límite para entregar las cuentas. Pero esos datos iban sin el aval del auditor y ni siquiera habían sido presentados previamente al consejo, cuyos miembros debían haberlo firmado. Y eso al margen de que el presidente de la compañía ocultara la venta del 7% de las acciones justo antes del preconcurso de acreedores para mantener el control del máximo órgano ejecutivo.
Lo peor es que la deuda oculta de Pescanova podría elevarse a más de 3.000 millones de euros, con lo que la viabilidad de la compañía estaría en serio peligro. En el entorno de la empresa se teme además que los actuales gestores puedan estar llevando a cabo un vaciamiento patrimonial. La CNMV está por todo ello decidida a actuar cuánto antes.
Sousa prestó a Pescanova 9,3 millones
Pescanova ha remitido una ampliación del hecho relevante comunicado ayer en el que informa que Fernández de Sousa prestó 9,3 millones de euros a la compañía, a un interés del 5% anual, de los más de 32 millones que se embolsó con la citada venta a espaldas del mercado de acciones representativas del 6,9% de la firma entre diciembre y febrero, una operación que ha reducido prácticamente a la mitad su participación en la empresa.
Así lo ha comunicado este martes la compañía, a requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mediante un hecho relevante en el que señala que el contrato del préstamo tiene fecha de 7 de febrero y que el importe del mismo se desembolsó los días 7,8 y 18 de febrero.