Economía

El Gobierno ofrece "más dinero y más autonomía" si la Generalitat retrocede en las demandas independentistas

  • Pese a la intervención policial admite que se celebrará el referéndum
El ministro de Economía, Luis de Guindos. EFE

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha tendido la mano al Gobierno de la Generalitat a través del Financial Times para iniciar una negociación. El dirigente afirma que Moncloa está dispuesto a ofrecer "más dinero y mayor autonomía financiera" a Cataluña si el Govern retrocede en las demandas de independencia. l Junqueras reconoce que las "reglas de juego del referéndum" han cambiado

Después de la jornada de ayer de tensión en Cataluña, Guindos ha declarado en el diario británico que el Gobierno está dispuesto a abrir la negociación sobre la financiación autonómica con la Generalitat . "Una vez que se abandonen los planes de independencia, podemos hablar", ha afirmado, añadiendo que las conversaciones deberían situarse dentro del marco de la Constitución. Ayer, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió al Govern que abandone sus propósitos independentistas.  

Las declaraciones del ministro se producen después de la detención ayer de 14 miembros de segunda línea del Govern y la incautación de diez millones de papeletas preparadas para el referéndum. Ayer también entró en vigor la intervención de Hacienda a las cuentas catalanas de manera "indefinida", según explicó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. 

Vuelta a 2012

El responsable de Economía ha explicado que su Gobierno está en disposición de entrar a discutir las propuestas que realizó la Generalitat en 2012, cuando Artur Mas estaba al frente del Govern, "estábamos en mitad de la crisis y la atención estaba puesta en evitar el rescate de España, ahora la situación ha cambiado, tenemos más espacio fiscal, hay una recuperación y eso abre nuevo espacio para la discusión".

"Cataluña ya tiene una gran autonomía, pero podríamos hablar de una reforma del sistema de financiación y otras cuestiones", ha precisado. Sobre la convocatoria del referéndum del uno de octubre ha dicho que es un "pantomima que no tendrá legitimidad legal, Cataluña no tiene ninguna posibilidad de independizarse", pero reconoce que con la mayoría de alcaldes catalanes apoyando es "probable que haya una especie de votación". Y ha añadido que "no se puede confundir que haya urnas con un referéndum legal".

Un suicidio económico

Guindos subraya que la votación violaría el Estado de Derecho y no es proceso democrático, y lo comparó con los dos realizados bajo la dictadura de Francisco Franco. "El Gobierno catalán piensa que la ley se puede discutir, pero cumplirla en Europa y España es fundamental", ha enfatizado.

Además, ha señalado que la independencia sería "un suicidio económico y financiero" y repitió que el PIB catalán podría caer hasta un 30%. Guindos apunta que Cataluña se enfrentaría a aranceles de exportación por no permanecer en la Unión Europea. Además, sufriría un impacto financiero severo al salir los bancos de la región para no perder el acceso a la liquidez del BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky