Economía

¿Por qué se pensaba inicialmente que no habría petición de cárcel contra Cristiano Ronaldo?

  • Cristiano regularizó, en parte, su situación antes de ser imputado...
  • ... y Leo Messi no lo hizo, algo clave en el proceso contra el '10'
Leo Messi se dispone a sacar una falta en el último clásico con Cristiano, difuminado, en primer plano. Imagen: EFE

La Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid ya tiene sobre su mesa una denuncia de Hacienda afirmando que Cristiano Ronaldo evadió 15 millones de euros entre los años 2011 y 2014. La Agencia Tributaria entiende que hay delito fiscal y, salvo sorpresa, así lo hará el Ministerio Público. Es decir, que es posible que haya petición de cárcel contra Cristiano, al contrario de las informaciones iniciales. ¿Por qué entonces se pensó que el luso no afrontaría riesgo alguno de ir a prisión mientras que Messi sí fue condenado a 21 meses pese a haber defraudado mucho menos?

"En casos de este tipo es fundamental saber si se ha regularizado la situación tributaria antes o después de que le imputen", explicaba en la Cadena Cope Emilio Cortés, Catedrático de Derecho Penal. Cristiano Ronaldo sí que trató de regularizar su situación en el ejercicio fiscal 2014, acogiéndose al modelo 720 para declarar bienes en el extranjero, aprovechando la famosa 'amnistía fiscal' aprobada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dos años antes.

Es decir, el futbolista quiso quedar en paz con Hacienda un año antes de que comenzara la investigación sobre la fortuna oculta del futbolista portugués en las Islas Vírgenes. Un fortuna que podría haber ascendido a 150 millones de euros procedentes de esos derechos de imagen desde 2009, parte de los cuales habría ganado antes de su llegada al Real Madrid, según reveló en su día 'Football Leaks'. Estas revelaciones también han provocado investigaciones a otros futbolistas como la conocida ayer sobre Di María y Pastore, jugadores del PSG francés y cuyas casas fueron registradas.

El intento de regularización de CR7

En ese intento de regularizar, el luso abonó 5,4 millones en 2014 alegando que se trataban de impuestos no pagados por derechos de imagen y que debería haber pagado entre 2011 y 2014. "Si uno se desnuda ante Hacienda antes de que le persiga la Fiscalía eso tiene un efecto liberador de cualquier responsabilidad penal", ahonda.

"Con Messi sucede que él no regularizó. Messi, si se me permite la expresión, fue 'a pelo'. Ahora se ha tenido que enfrentar al 'miura' de la Administración Penal con los efectos ya sabidos: el Supremo ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial [de Barcelona] y por lo tanto, es autor, culpable, de un delito contra la Hacienda Pública por el que se le impone una multa de prisión de 21 meses", añade.

"El proceso entra en la fase de ejecución. Los abogados de Messi tendrán ahora que plantear al Tribunal la posibilidad de que esa pena sea suspendida. Es decir, dado que no alcanza los 24 meses de prisión, dado que Messi no es delicuente reincidente y, dado que, seguramente, va a cumplir con su responsabilidad civil, se da las circunstancias objetivas para que la Audiencia pueda suspender esa pena por delito fiscal"

Con todo, y aunque sea una opción subjetivamente mínima, Messi aún tiene opciones de ir a la cárcel. "Si la Audiencia entiende que es menester que Messi entre en prisión, lo puede hacer. Eso que se dice popularmente de que con menos de dos años de pena no vas a la cárcel no es así. Que se lo pregunten a Isabel Pantoja", concluye Cortés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky