
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.
400 millones
El sector del turrón generó en España más de 400 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,46% en 2014 con cinco grupos empresariales que concentran el 75% de las ventas de la industria en el mercado nacional.
20 años
Este miércoles el euro está de 'cumpleaños'. Un día como hoy, hace ya 20 años, nacía de manera oficial el euro. El 16 de diciembre de 1995 se celebró, casualmente en Madrid, el Consejo Europeo en el que se decidió designar a la moneda común, que habría de empezar a operar en los mercados financieros mundiales el 1 de enero de 1999, con el nombre de euro.
12.821 millones
España dedicó 12.821 millones de euros a Investigación y Desarrollo (I+D) en 2014, lo que supone el 1,5% menos que un año antes, hasta llegar al 1,23 % del PIB, frente al 1,26 % del año 2013.
9,05 puntos
En el ámbito de conocimiento de Salud y bienestar, la Universidad de Navarra es la mejor valorada, con una nota de 9,05 puntos, según los resultados proceden de un informe de la Fundación Everis, que valora la adecuación de las competencias de los recién titulados en distintos ámbitos de conocimiento a las necesidades de las empresas.
200 viviendas
La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) ha cedido por ocho años al Ayuntamiento de Barcelona el uso de 200 viviendas que tiene en la ciudad, 50 de manera inmediata, para que atienda situaciones de emergencia social.
790 millones
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha anulado la multa de 790 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a un total de once compañías aéreas por participar en un cartel en el sector del transporte de mercancías.
40 años
El Congreso de Estados Unidos levantará en los próximos días la prohibición de exportar petróleo, en vigor desde hace 40 años. Esta medida llega justo cuando la producción de crudo del país está alcanzando máximos de las últimas décadas. Sin embargo, se espera que su efecto en el mercado de crudo sea escaso.
30%
El conglomerado aeroespacial europeo Airbus ha confirmado que sigue sin decidir acerca del futuro del A380, que es el avión de viajeros más grande del mundo y que no está consiguiendo triunfar en el mercado: la fabricante ha reducido un 30% la velocidad de la cadena de producción para ajustarse a una cartera de pedidos poco boyante.
218 millones de iPhone
Las ventas del iPhone, la insignia de Apple, se han incrementado cada año desde su lanzamiento en 2007, pero esta tendencia puede verse truncada en 2016, año en el que las ventas del gigante estadounidense pueden empezar a caer, según los analistas. Katy Huberty, de Morgan Stanley, ha estimado que las ventas del terminal podrían llegar a caer hasta los 218 millones de unidades.
520 millones de libras
El banco británico Barclays ha acordado la venta su negocio de índices de referencia y análisis de riesgo a la compañía estadounidense Bloomberg por 520 millones de libras (unos 715 millones de euros), según han informado ambas compañías en un comunicado.