Economía

Tsipras, satisfecho: ha logrado la cumbre europea de alto nivel que quería para Grecia

  • "Los que invierten en crisis y escenarios de terror se verán refutados"

Grecia se siente optimista con respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los socios, tras lograr su propósito de llevar las negociaciones con Bruselas al más alto nivel, es decir, directamente con los líderes europeos. Alexis Tsipras, el primer ministro heleno, perseguía desde hace tiempo esta meta por considerar que no se puede lograr un compromiso basado únicamente en cifras. Todos hablan del default pero, ¿qué ocurriría si Grecia no paga?

En su comunicado, Tsipras subrayó que su objetivo había sido llevar las negociaciones "al más alto nivel político en Europa", y aseguró que trabajará para el éxito de esa cumbre. "Los que invierten en la crisis y en escenarios de terror se verán refutados. Habrá una solución basada en el respeto de las normas de la UE y de la democracia que permita a Grecia volver al crecimiento dentro del euro", ha manifestado el mandatario heleno. 

Con su apuesta por dejar la negociación en manos de una cumbre, el Gobierno griego espera que al final nadie quiera arriesgar la eurozona por cifras que el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, calificó ayer de "minúsculas", en referencia al medio punto porcentual que separa a Grecia de sus acreedores en las previsiones fiscales del próximo año.

Acercamiento a Rusia

Se espera que Tsipras, quien se encuentra desde ayer en Rusia y no regresará hasta mañana a Atenas, siga negociando con los acreedores durante el fin de semana. Entre otros contactos, se espera que converse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Jucker.

Tras participar en el pleno del Foro, Putin y Tsipras mantuvieron una reunión de hora y media en la que acordaron preparar un memorándum la cooperación entre sus dos países. "Para noviembre, cuando se vuelva a reunir nuestra comisión de cooperación, podemos preparar un memorándum que ayude a organizar nuestra ulterior cooperación económica", dijo el primer ministro griego al líder del Kremlin.

Putin respaldó la propuesta y lamentó que el año pasado el intercambio comercial entre ambos países cayó un 40 por ciento, situación que atribuyó a "causas por todos conocidas", en alusión la crisis griega y a la guerra de sanciones por el conflicto en el este de Ucrania. Anteriormente, Tsipras, que definió a su país como "un histórico amigo de Rusia", también se refirió a este asunto y subrayó que "el círculo vicioso de sanciones debe romperse cuanto antes".

¿Habrá voluntad?

La principal línea roja es el recorte del gasto en las pensiones en un 1% del producto interior bruto (PIB). Atenas sostiene que semejante volumen de recorte no puede efectuarse sin aplicar directamente la tijera a las prestaciones que en los últimos años han vivido diversas reformas, hasta verse reducidas hasta en un 48%. 

Los frentes siguen por tanto aparentemente irreconciliables, y ahora todo dependerá de si ambas partes demuestran, como ha dicho la canciller alemana, Angela Merkel, que "donde hay voluntad, hay un camino" para encontrar un compromiso. 

El escenario de compromiso que circula actualmente en los corrillos de la prensa internacional consistiría en ofrecer a Grecia una nueva prórroga de tres meses para ganar tiempo y evitar el impago. Como primera medida, Atenas obtendría los casi 11.000 millones que sobraron de la recapitalización de la banca helena, dinero que podría utilizar para hacer frente a los pagos internacionales que se le vienen encima. 

El próximo día 30, coincidiendo con la fecha en la que vence la actual prórroga del rescate, Grecia debe devolver al Fondo Monetario Internacional (FMI) 1.600 millones, y en los próximos dos meses otros 6.700 millones al Banco Central Europeo (BCE). Mientras, la presión sobre los bancos ha ido en aumento y, según informaciones de los medios, tan solo entre el miércoles y el jueves han salido del país unos 2.000 millones de euros. Ante esta situación, el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy elevar la línea de liquidez de emergencia (ELA) para la banca helena, aunque menos de lo que ha solicitado el Banco de Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky