Economía

El Eurogrupo se reúne hoy con pocas esperanzas de lograr un acuerdo con Grecia

  • Se plantea convocar una cumbre de líderes en Bruselas el domingo

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, el Eurogrupo, se reúnen hoy en Luxemburgo con Grecia de nuevo en el centro de su atención, pese a las bajas expectativas de lograr un acuerdo este jueves que ponga fin al bloqueo que sufren las negociaciones entre Atenas y sus acreedores. Merkel asegura que el acuerdo con Grecia es posible pero tiene que mostrar voluntad.

Los ministros mantendrán una discusión sobre el estado de la situación en presencia de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

La eurozona tiene la "firme convicción de que la pelota está en el tejado de los griegos", indicaron fuentes comunitarias. Sin embargo, todo apunta a que hoy tampoco se dará ningún paso en esta dirección. Según afirmaba ayer Yanis Varoufakis, Atenas ve como un deber "político y moral" encontrar una solución "muy rápido", pero no confía en que vaya a llegar hoy. 

Tampoco el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quien señaló que las posibilidades de lograr hoy un acuerdo en esas negociaciones son "muy pocas". Y es que se mantienen las diferencias entre el Gobierno de Alexis Tsipras y sus acreedores en las constantes líneas rojas que representan cuestiones como la reforma del IVA y las pensiones.

Y todo a menos de dos semanas de que finalice la prórroga del segundo rescate financiero concedido a Grecia. El tiempo se agota y con él las posibilidades de que Atenas pueda acceder a los 7.200 millones de euros que permanecen congelados del rescate.

"Muchísimo trabajo por hacer"

Para ello, se debería lograr un consenso con las instituciones conocidas anteriormente como la troika y con los socios de la zona del euro, tras lo cual se deberían llevar a cabo los procedimientos necesarios en varios parlamentos nacionales, así como ejecutar la orden de pago, mecanismos todos ellos que "llevan tiempo". "Hay muchísimo trabajo que hacer después de que haya un acuerdo político", indicaron las fuentes.

Las instituciones consideran que se han movido "muy significativamente más allá" de las pautas marcadas el pasado 20 de febrero para converger con las posiciones griegas. Pese a la suspensión de las negociaciones hasta hoy en el Eurogrupo ante la falta de avances, los acreedores siguen "comprometidos a encontrar una solución".

Por eso, aunque a puerta cerrada se menciona la posibilidad de convocar una cumbre de líderes en Bruselas el próximo domingo para retomar la cuestión helena al más alto nivel, todas las fuentes consultadas coinciden en esperar a ver qué sucede en la reunión de hoy antes de pensar en el siguiente paso. La prórroga del rescate griego expira el próximo día 30 de junio, de ahí la urgencia de llegar a un acuerdo.

Mientras, se eleva la incertidumbre sobre el futuro de Grecia y la preocupación de que el país tenga que introducir controles de capital o no sea capaz de hacer frente a los pagos por valor de 1.600 millones de euros que debe abonar a finales de mes al FMI. No en vano, la eurozona sigue "en el escenario central de que va a haber un buen acuerdo con las instituciones y con los países dentro del programa actual", aseguraron las fuentes, en la misma línea defendida en público por los líderes comunitarios.

También está previsto que el Eurogrupo debata hoy sobre Chipre, Portugal y la revisión de la zona del euro por el FMI, en virtud del artículo IV.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky