Economía

Grecia quiere sacar 555 millones de euros del fondo de rescate bancario

El primer ministro griego, Alexis Tsipras. Foto: Archivo

El Gobierno de Grecia pretende utilizar 555 millones de euros del fondo nacional de recapitalización de bancos para hacer frente a las dificultades de liquidez que debe afrontar durante el mes de marzo, según indicaron a Reuters fuentes bancarias y gubernamentales. Sería una vía de encontrar financiación rápida pero se necesita el visto bueno del BCE. Grecia pierde otra batalla psicológica: técnicos de la troika regresan a Atenas.

Sin acceso a los mercados de deuda y a la espera de recibir más ayuda de sus acreedores, Atenas corre el peligro de quedarse sin dinero en efectivo en las próximas semanas después de registrar una profunda caída de los ingresos públicos.

El Gobierno griego debe afrontar este mes la devolución de los 1.500 millones de euros de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y además tiene que refinanciar unos 3.200 millones de euros en vencimiento de deuda emitida por el Tesoro heleno. Mientras tanto, el Eurogrupo mete prisa a Grecia: "Debemos dejar de perder el tiempo".

¿A disposición del Gobierno?

Para ayudar a aliviar la crisis que se avecina, el Gobierno planea hacer uso de 555 millones de euros pertenecientes al Fondo Helénico de Estabilidad Financiera (FHEF), el vehículo  través del que se recapitalizó a los principales bancos del país en 2012.

"Es un dinero para el que no hay otra petición, está a disposición del Gobierno", indicó un alto representante del sector bancario con conocimiento directo de la situación. "El FHEF ha discutido esto con el Mecanismo Europeo de Estabilidad durante el fin de semana y no hay problema", añadió el banquero, quien apuntó que corresponde al Ejecutivo de Alexis Tsipras decidir cuando retira el dinero.

A finales de febrero, el consejo de directores del fondo temporal de rescate de la zona euro decidió prolongar hasta el 30 de junio la asistencia financiera al país heleno. De esta forma, quedaba enmendado el acuerdo marco para el Mecanismo de Asistencia Financiera, el nombre jurídico del documento suscrito por Grecia con el fondo de rescate de la eurozona.

De esta forma, se prorrogaba también la disponibilidad de los 10.900 millones de euros en bonos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) contenidos en la reserva del Fondo de Estabilidad Financiera del Estado Helénico (HFSF). Sin embargo, en teoría esos bonos solamente pueden ser liberados a Grecia si lo solicita el BCE o el supervisor bancario único, encabezado por la entidad monetaria de la eurozona con sede en Fráncfort.

Urgencia por el dinero

El Gobierno griego también se ha planteado la posibilidad de recurrir a las reservas del fondo de pensiones y a recursos de entidades públicas mediante operaciones de refinanciación para cubrir parte de sus necesidades de financiación en marzo. 

Mediante estas transacciones, los fondos de pensiones y cualquier otra entidad pública con liquidez prestan el dinero a la agencia encarga de gestionar la deuda del país a través de acuerdos de recompra a corto plazo de hasta 15 días, indicaron a Reuters funcionarios del Tesoro griego.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky