
Sólo en marzo, Grecia debe cubrir 4.300 millones en vencimientos de deuda. Aunque el país tiene complicado afrontar esos pagos, el titular de Finanzas del país heleno, Yanis Varoufakis, prometió ayer que cumplirá con su deber. "Sacaremos agua de las piedras", aseguró. Bruselas es consciente de las dificultades y está dispuesta a adelantar parte de su ayuda a Grecia, pero para ello presiona al Ejecutivo de Alexis Tsipras para que empiece a implementar las reformas que le prometió al Eurogrupo.
Como este adelanto no es seguro, Grecia trata de buscar todas las alternativas posibles para lograr financiación y una de ellas es echar mano de las reservas de dinero público.
Con este fin Grecia está recurriendo a sus reservas monetarias del fondo de pensiones y otras entidades del sector público, según han explicado fuentes del Ejecutivo heleno a Reuters.
Marginada de los mercados de deuda y con la ayuda de sus prestamistas congelada, Atenas está en peligro de quedarse sin dinero en las próximas semanas mientras se enfrenta a un primer pago de un préstamo de 1.500 millones de euros al Fondo Monetario Internacional este mes.
Así las cosas, al menos parte de las necesidades de dinero del Estado para el mes serán cubiertas por las llamadas transacciones repo, por las que fondos de pensiones y otras entidades estatales prestan dinero a la agencia de deuda del país a través de un acuerdo de recompra a corto plazo de hasta 15 días.
Los funcionarios de la agencia de deuda intentaban presentar las transacciones repo como ventajosas para todas las partes, argumentando que los fondos reciben una mejor rentabilidad sobre su dinero de lo que está disponible en el mercado interbancario.
Una táctica que ya se usó
"No es algo nuevo, es una táctica que comenzó hace más de un año y es una solución en que se gana o gana. Es una propuesta, no estamos torciendo el brazo de nadie", comenta un funcionario a Reuters.
En dichas transacciones repo, un fondo de pensiones o entidad gubernamental deja dinero que no necesita de inmediato en una cuenta del Banco de Grecia, que se convierte en la contraparte en el acuerdo con la agencia de deuda.
El dinero es entregado en préstamo a la agencia de deuda por uno a 15 días frente a garantías, mayormente títulos del Tesoro griego que tiene en su cartera, y recibe un pago de vuelta con intereses al momento de la expiración.
El prestamista siempre puede optar por aplazar el acuerdo de recompra y seguir ganando una mayor rentabilidad que la disponible en el mercado interbancario.
Una fuente familiarizada con la situación afirmó que Atenas podría recaudar hasta 3.000 millones de euros en dichas transacciones repo, pero que no estaba claro cuánto de eso ya ha sido usado por el Gobierno.
"Existe una suma que ya ha sido recaudada de esta forma", afirmó el funcionario de deuda, sin revelar cifras específicas.
El tercer rescate, prematuro
Sobre Grecia ha hablado esta mañana el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien ha insistido en la idea de un tercer rescate al país heleno si en junio no accede a los mercados.
Más tarde, se han pronunciado al respecto la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, al señalar que todavía es pronto para hablar de un eventual tercer rescate al país heleno.