Bolsa, mercados y cotizaciones

Grecia, con dificultades para llegar a fin de mes por el colapso de los ingresos impositivos

  • En marzo tiene que pagar 1.500 millones al FMI: 300 solo el viernes
  • La Eurozona podría adelantar dinero si Atenas acelera las reformas
  • Atenas podría retrasar el pago a proveedores para afrontar su deuda
Yanis Varoufakis junto a Alexis Tsipras. Foto: archivo

"Sacaremos agua de las piedras". El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, prometía este fin de semana que su país afrontará los vencimientos de deuda de este mes pasara lo que pasara, a pesar de que Atenas no tiene liquidez a corto plazo, asfixiada por el desplome de los ingresos impositivos y con la Eurozona presionando para que implemente las reformas a cambio de dinero fresco.

"Confiamos en que los pagos se realizarán en su totalidad, particularmente al FMI, y de que habrá liquidez para permitirnos llegar al final del periodo de cuatro meses", indicaba Varoufakis en una entrevista a la cadena Greek TV.

El problema que tiene Grecia es que la aprobación de la extensión del rescate no significa que vaya a recibir fondos. Y las deudas aprietan: en marzo tiene que pagar 4.300 millones, de los que 1.500 millones deben ir al FMI. De hecho, este viernes debe desembolsar ya 300 millones a la institución dirigida por Christine Lagarde.

La Eurozona podría adelantar el dinero

Sin embargo, ayer el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dio algo de esperanza al gobierno de Alexis Tsipras, a pesar de que no se afloja la presión para que continúe con las reformas.

Aunque el acuerdo del 20 de febrero indicaba que no habría desembolsos hasta la finalización de la revisión, el presidente del Eurogrupo apuntó en una entrevista en Financial Times que si Atenas empieza a adoptar algunas de las reformas que prometió al Eurogrupo, podría haber un primer desembolso este mes.

Una fuente comunitaria comentó que la Comisión vería con buenos ojos esta solución, añadiendo que se podría dividir el desembolso por subtramos siempre que se cumpliera una serie de objetivos, como ya se hizo en el pasado con Grecia. Aunque la lista de reformas pendientes es larga y poco clara en puntos importantes, como el IVA, mercado laboral o pensiones, Tsipras ha priorizado la aprobación de su paquete de medidas sociales.

Problemas para pagar las facturas

Y ahí es donde reside el problema. Estas negociaciones podrían alargarse meses, un tiempo que Grecia no tiene. Ya no solo porque tenga el acceso a los mercados cerrados, sino porque los ingresos impositivos siguen cayendo, por lo que Atenas podría tener problemas para pagar sus facturas este mes, según apuntan fuentes de la Eurozona al diario The Wall Street Journal.

Ante esta situación desesperada, el gobierno heleno podría tener que retrasar una vez más los pagos a sus proveedores y tirar de reservas (que se estiman en unos 2.000 y 5.000 millones de euros, si se contabilizan diferentes fondos públicos como el de la Seguridad Social).

Una táctica que utilizaron ejecutivos anteriores y cuyo principal problema es que estrangularía todavía más la ahogada economía griega. De hecho, se calcula que Grecia tiene 9.400 millones en facturas atrasadas frente a los 5.400 millones del cierre de 2010.

De momento, parece que la Eurozona no está dispuesta a darle un respiro a Atenas, incluso aunque se quede sin dinero, según ha defendido Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea.  "Si se da este caso, tendrán que acelerar la implementación del programa", añadió.

A pesar de los problemas, fuentes de la Eurozona apuntan a que Grecia podría aguantar con sus reservas actuales, eso sí, siempre y cuando los ingresos impositivos no continúen colapsando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky