Tanto España como Portugal habían solicitado al Consejo Europeo y a la Comisión Europea una condena formal al ataque que este sábado protagonizó el primer ministro griego, Alexis Tsipras, contra ambos países al acusarles de formar un "eje contra Atenas" para intentar derribar su Gobierno. El vídeo satírico de una TV alemana sobre Yanis Varoufakis.
El Ejecutivo comunitario ha querido zanjar la polémica en la mañana de este lunes y ha asegurado que "está en estrecho contacto con todos los actores implicados (...) para asegurar que existe unidad entre los estados miembros de la UE y especialmente entre los estados miembros de la zona euro".
"La queja, incluida la petición de comentarios, de los gobiernos de España y Portugal ha sido comunicada a la Comisión el fin de semana y es relativa a las declaraciones del primer ministro Tsipras", ha dicho una portavoz de la Comisión en una sesión informativa diaria, en declaraciones que recoge Reuters.
Preguntada por si el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, va a atender a la petición del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la portavoz del Ejecutivo comunitario Mina Andreeva ha advertido de que "no es el momento de declaraciones" y ha pedido que los esfuerzos se centren en que "las autoridades griegas cumplen sus compromisos" con el Eurogrupo y las instituciones.
En la tarde del sábado, Tsipras se quejó de la existencia de un eje Madrid-Lisboa contra Grecia que ha intentado "derribar su gobierno" y hacer fracasar las negociaciones con el Eurogrupo para tratar de reestructurar la deuda del país. "Nos encontramos con un eje de poderes, liderado por los gobiernos de España y Portugal quienes, por motivos políticos obvios, intentaron llevar al abismo las negociaciones enteras", según declaró en su discurso.
Las críticas a las palabras de Tsipras no se hicieron esperar tanto por parte del Gobiero español como el gobierno portugués.
En la misma tarde del sábado el Gobierno español negó haber articulado "eje alguno con otros socios" de la Unión Europea. "Ninguna circunstancia de política interna ha interferido en la posición española en el Eurogrupo y no se ha articulado eje alguno con otros socios", señalaron fuentes del Ministerio de Economía a Europa Press.
"El Gobierno español ha impulsado el acuerdo con Grecia desde la flexibilidad, solidaridad y el respeto a las reglas que hemos mantenido siempre", puntualizaron las mismas fuentes.
Colaboración y solidaridad
Al respecto se ha pronunciado hoy también el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien ha defendido que el planteamiento de España en el Eurogrupo "siempre ha sido de colaboración, de solidaridad y de flexibilidad" con Grecia y ha asegurado que "ni España ni Portugal" han sido "los más duros".
Así se ha pronunciado De Guindos, en declaraciones a los periodistas, antes de participar este lunes en Pamplona en el Foro Navarra y Economía.
"Matonadas" de Tsipras
Por su parte, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha tildado de "matonadas" las declaraciones del primer ministro griego, Alexis Tsipras.
A preguntas de los participantes de los desayunos informativos del Fórum Europa, en Santiago de Compostela, Fernández Currás ha considerado "impresionante que se culpe al prójimo" de los problemas que uno tiene.
"Un juego sucio", dice Berlín
También se ha manifestado al respecto el Gobierno alemán, que ha reiterado hoy su reconocimiento hacia España y Portugal por las reformas emprendidas al comentar el "muy poco usual juego sucio" por parte de Atenas al acusar a estos dos países de querer minar el acuerdo entre Grecia y la Unión Europea para evitarse riesgos políticos internos.
"Lo que ha ocurrido este fin de semana en Atenas, con comentarios respecto a España y Portugal, fue una falta muy poco usual para los parámetros europeos. Esto en el Eurogruopo no se hace", ha declarado el portavoz del Ministerio de Finanzas germano, Martin Jäger, en una comparecencia rutinaria ante la prensa.