
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 15.058 personas en mayo, un 0,6% respecto a abril, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.353.575 personas. Es es el primer incremento que se produce en este mes desde 1996, primer año de la serie histórica con datos comparables. El ministro de Economía, Pedro Solbes, reconoció que "no es un buen dato" pero aseguró que "tampoco ha sido espectacular".
El ascenso de mayo es el segundo consecutivo tras el de abril, cuando el desempleo subió en 37.542 personas, registrando también el primer repunte en un mes de abril desde 1996.
En mayo de 2007, el paro bajó en 49.893 personas. En el último año, el desempleo acumula un incremento de 380.344 personas (+19,2%), de los que 275.922 son varones, con un incremento interanual del 37,9%, y 104.422 mujeres, con una subida respecto a mayo del año pasado del 8,4%.
Reacciones
Trabajo destacó que aunque es el primer mes de mayo de la serie histórica en el que sube el paro, el incremento ha sido la mitad del experimentado en abril y es compatible con otros indicadores, como el aumento de la población activa en más de 650.000 personas o el repunte de la ocupación en 330.000 personas reflejados por la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha reconocido que el dato no es bueno, aunque ha afirmado que la subida en 15.058 personas "tampoco es espectacular". "No es un buen dato, porque es mayo y normalmente es un mes en el que tenemos un incremento del número de afiliados y solíamos tener también una reducción del paro", señaló Solbes en una entrevista a RNE.
Construcción, a la cabeza
Por sectores el desempleo sólo descendió en los servicios, con 3.613 parados menos (-0,2%) y en la agricultura, donde cayó en 80 personas (-0,1%). El paro subió en el resto de actividades, especialmente en la construcción, con 15.491 parados más (+4,6%), en la industria, que se anotó una ascenso de 2.553 desempleados (+0,8%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde el número de parados se incrementó en 707 personas (+0,3%).
En términos interanuales, la construcción es el sector donde más ha subido el paro en valores relativos, con un aumento en su número de parados del 62,9%, equivalente a 134.885 desempleados más. Por su parte, en los servicios hay 196.227 parados más que hace un año (+16,3%), en la industria se ha incrementado la cifra de desempleados en 29.340 personas (+10,8%), la agricultura cuenta con 14.673 parados más (+23,4%) y en el colectivo sin empleo anterior se registran 5.219 parados más (2,3%) desde mayo de 2007.
Por sexos, la subida del desempleo se concentró en mayo entre los hombres, con 23.044 desempleados más (+2,3%), mientras que el paro femenino registró este mes un descenso de 7.986 mujeres (-0,6%). De esta forma, el número de parados varones superó el millón y se situó al finalizar mayo en 1.019.759 y el de mujeres alcanzó la cifra de 1.333.816.
Por edades, el desempleo entre los menores de 25 años subió en 635 personas (+0,2%) respecto al mes de abril, en tanto que entre los de 25 y más años repuntó en 14.423 personas (+0,7%).
Contratación
En cuanto a la contratación, en mayo se registraron en el Inem un total de 1.384.915 contratos, cifra que supone un descenso de 240.577 contratos (-14,8%) respecto a igual mes de 2007.
Los contratos indefinidos sumaron 164.464, el 11,8% del total, con un descenso del 13,6% en tasa interanual (-25.914 contratos). Aún así, el porcentaje de contratos fijos sobre el conjunto de la contratación es el mejor dato en un mes de mayo dentro de la serie histrórica.
Del resto de contratos registrados en mayo, 10.103 fueron de carácter formativo y 1.210.348 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 28,52% del total y los eventuales por circunstancias de la producción, el 31,44%.
En términos acumulados, en los cinco primeros meses del año se han realizado 7.138.887 contratos, un 6,5% menos que en igual periodo del 2007. De esta cantidad, 904.778 tenían carácter indefinido, con un descenso del 8% sobre el periodo enero-mayo del ejercicio pasado.