Economía

Solbes: "Los datos de paro de abril no son buenos pero tampoco son ninguna sorpresa"

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 37.542 personas en abril, el 1,6% respecto a marzo, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.338.517 personas. Los servicios y la construcción son los sectores en los que más se incrementan los parados. Para Pedro Solbes estos datos "no son ninguna sopresa", aunque pueden estar constatando una "aceleración" en el crecimiento del desempleo.

Esta subida es la primera que se produce en este mes desde 1996. El ascenso de abril supone el regreso del paro a la senda alcista tras el respiro de marzo, cuando el desempleo bajó en más de 14.000 personas, después de haber estado subiendo cinco meses seguidos.

En abril de 2007, el paro bajó en 36.327 personas, casi la misma cantidad en que ha aumentado un año después. Según lo datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, desde abril del año pasado, el desempleo acumula un incremento de 315.393 personas, lo que supone un 15,5% más.

Fuerte subida en la construcción

Por sectores el desempleo sólo descendió en el colectivo sin empleo anterior, con 2.905 parados menos (-1,2%) y subió en el resto, especialmente en los servicios, con 17.455 parados más (+1,2%) y construcción, donde el desempleo se incrementó en abril en 16.647 personas, registrando el mayor repunte en términos relativos (+5,2%). Por su parte, el paro subió en la industria en 4.630 personas (+1,5%) y en la agricultura lo hizo en 1.715 desempleados (+2,2%).

Por sexos, la mayor subida se la llevaron los hombres, con 28.230 desempleados más, mientras que el paro femenino se incrementó en 9.312 mujeres. Por edades, el desempleo entre los menores de 25 años subió en 6.852 personas (+2,5%) respecto al mes de marzo, en tanto que entre los de 25 y más años repuntó en 30.690 personas (+1,5%).

En opinión de Pedro Solbes, ministro de economía y Hacienda, el aumento de paro "siempre es una mala noticia, no son buenas cifras estacionalizadas o desestacionalizadas".

Según el vicepresidente segundo, los datos "no son ninguna sorpresa" y están en línea con las previsiones de crecimiento de la economía española para el conjunto del año, aunque constatan el rápido ritmo con el que está creciendo el desempleo. "El proceso de incremento de paro posiblemente se esté acelerando", aseguró.

Contratación

En cuanto a la contratación, en abril se registraron en el Inem un total de 1.459.666 contratos, cifra que es la mayor en este mes en la serie histórica y que supone un repunte del 5,3% respecto a abril de 2007. Los contratos indefinidos sumaron 189.283, el 12,97% del total, registrando el mejor dato en un mes de abril, con una subida del 12,05% sobre igual mes del año pasado.

Del resto de contratos registrados en abril, 11.669 fueron de carácter formativo y 1.258.714 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 28,77% del total y los eventuales por circunstancias de la producción, el 30,23%.

En términos acumulados, en el primer cuatrimestre del año se han realizado 5.753.972 contratos, un 4,2% menos que en igual periodo del 2007. De esta cantidad, 740.314 tenían carácter indefinido, con un descenso del 6,6% sobre los primeros cuatro meses del ejercicio pasado

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky