Economía

Los inmigrantes captan 9 de cada 10 nuevos empleos, según un informe elaborado por IESE-Adecco

La cada vez más acusada desaceleración por la que atraviesa la economía española ha provocado que la creación de empleo continúe perdiendo fuerza, situándose en valores similares a los de 1994. A pesar de ello, y en contra de lo que se pudiera pensar, los puestos de trabajo han crecido más para los extranjeros.

Según los datos del informe del Indicador Laboral de Comunidades Autónomas elaborado por el IESE y Adecco correspondientes al primer trimestre, el colectivo de ciudadanos españoles ocupados ha crecido sólo un 0,2% frente al 10,7% de aumento registrado para los inmigrantes.

Sin embargo, pese a que el empleo ha crecido más rápidamente para los extranjeros, según el estudio, también el número de parados inmigrantes se ha ampliado más deprisa que el de españoles: un 31,6% interanual (equivalente a 128.600 inmigrantes que se han quedado sin empleo) frente al 13,1% (o lo que es lo mismo, 189.500 nuevos parados españoles). En términos absolutos, 6 de cada 10 nuevos parados son españoles.

La participación en la ocupación total de los inmigrantes ha pasado del 14,1% en el primer trimestre de 2007 al 15,4% en la actualidad. Los trabajadores inmigrantes suman ahora 3.135.700, manteniéndose los latinoamericanos como el grupo más importante, con 50,5% del total de ocupados extranjeros.

Los puesto más y menos afectados

En la actual situación de crisis, los colectivos de directivos y de trabajadores de hostelería, comercio y servicios personales han sido los más beneficiados por los nuevos empleos creados, con incrementos interanuales del 7,8% y el 4,7%, respectivamente.

Por el contrario, el grupo de trabajadores cualificados de la agricultura y pesca y los no cualificados han sido los que más empleos han perdido, ambos con reducciones interanuales del 2,4%.

Creación de empleo

El Indicador Laboral de Comunidades Autónomas explica que la contratación de personal ha continuado perdiendo fuerza: durante los últimos doce meses, el número de ocupados ha crecido en 333.100 personas. No se había registrado una cantidad tan baja desde el segundo trimestre de 1996. El incremento porcentual con respecto al mismo periodo del año anterior es del 1,7%, el menor desde finales de 1994.

Según las previsiones del IESE y Adecco, la ralentización en la creación de puestos de trabajo se consolidará en los próximos meses. En septiembre se prevé un incremento en el número de ocupados de 199.400 personas, con un crecimiento interanual del 1%, la menor desde 1994, cuando el mercado laboral creaba puestos de trabajo pero también los eliminaba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky