Economía

España necesita reformas reales: la recuperación de Rajoy no es suficiente

  • El Wall Street Journal pide a España reformas de verdad, no crédito barato
  • Piensa, como otros, que no debe conformarse con ser el mejor de los peores

La economía española creció en el primer trimestre a su mayor ritmo en seis años, según el Banco de España. Esas son las buenas noticias. Las menos buenas, sin embargo, es que por positivo que sea el avance apenas alcanza el 0,4%. Sin desmerecer los progresos que ha realizado el país en los últimos meses, lo que España necesita son reformas de verdad y no crédito barato y consumo. Eso si realmente quiere impulsar el crecimiento.

En un artículo titulado 'La recuperación de Rajoy', el Wall Street Journal se suma así a la opinión de aquellos que piensan que España no debe conformarse con ser el mejor de los peores. Esto es, el proyecto reformista no está ni mucho menos completo y todavía quedan importantes tareas por emprender.

Algunas de ellas siguen pendientes de su plena aplicación, pero otras, no obstante, ni siquiera se han adoptado aún. La reforma de la Administración, la segunda ronda de la reforma laboral, o la reforma fiscal -la nueva medida estrella del Gobierno- son las primeras que vienen a la cabeza. Pero hay muchas otras: la Ley de Colegios Profesionales, la Ley de Transparencia, la Ley de Unidad de Mercado, la Autoridad Fiscal Independiente, los flecos pendientes de la reforma energética...

El caso es que la mayoría ya se ha adoptado, y de sus resultados da cuenta el Ejecutivo en los Consejos de Ministros de los viernes. Pero no están ni mucho menos completas, los plazos se incumplen y lejos queda su plena aplicación.

La eterna petición

Desde la Unión Europea se insiste en pedir una modernización de los servicios de empleo y mayores garantías de independencia de la futura autoridad fiscal. El desempleo en España sigue siendo demasiado elevado y el mercado laboral no es tan flexible como en el resto de la Eurozona.

Así, se insiste en la importancia de la agenda reformas, ya que tras unas primeras fases de lucha directa contra la crisis y de estabilización de la Eurozona, ahora es el momento de modernizar la economía.

Bruselas insta, además, a hacer frente a los problemas que frenan el crecimiento, a crear un entorno más favorable a los negocios, a abrir los mercados y a preparar a los ciudadanos para que vuelvan al mercado de trabajo, entre otros.

Entonces, los datos económicos pueden ser halagüeños y las previsiones todavía más: el Gobierno revisará al alza sus estimaciones de PIB para este año y el próximo hasta el 1,2% y el 1,8% respectivamente. Pero según recuerda el Wall Street Journal, una mirada más de cerca a la economía española ofrece menos motivos para el optimismo de los que proporcionan las cifras económicas por sí solas.

No en vano, el crecimiento económico sigue siendo muy débil y el Banco de España apenas habla de pequeños incrementos en la demanda interna y el consumo privado, junto con "aumentos moderados en el consumo y la inversión pública".

Así las cosas, el WSJ además de pedir a Rajoy reformas reales, reclama al presidente del Gobierno que deje de confiar tanto en que el Banco Central Europeo solucionará los problemas de España. "Puede que Rajoy piense que el futuro económico de España se encuentra en manos de Mario Draghi (presidente del BCE)", pero no es exactamente así, añade.

Y mientras Rajoy promete reducir el coste para hacer negocios, las empresas españolas soportan una carga fiscal del 58% frente al 41% de la Unión Europea, según el Banco Mundial. Además, deben hacer frente a más del doble de procedimientos y el doble de tiempo para iniciar un negocio respecto a la media de la OCDE, recuerda el periódico.

Esta es las realidad que mantiene a las empresas reacias a invertir y contratar en España. Más crédito barato y consumo podrá animar las cifras del PIB temporalmente, pero para una prosperidad real, el país necesita reformas reales para impulsar la inversión y el crecimiento, concluye el WSJ.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky