Economía

El Gobierno mejora sus previsiones: el PIB crecerá el 1,2% en 2014 y el 1,8% en 2015

  • La nueva estimación estaría recogida en el programa de estabilidad para Bruselas
  • Sus anteriores previsiones situaban el PIB en el 0,7% en 2014 y en el 1,2% en 2015
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, anticipó una mejora en las estimaciones de crecimiento del Gobierno que se verán materializadas en unos días. En las cifras que Moncloa enviará a Bruselas dentro de la revisión de su programa de estabilidad, y que se harán públicas la próxima semana, se recogerá una previsión de crecimiento del PIB del 1,2% en 2014 y del 1,8% en 2015.

Así lo recoge hoy el diario El País citando a fuentes conocedoras del documento que prepara el Ejecutivo, que aseguran que estas son las nuevas proyecciones que se remitirán la UE.

De confirmarse esta información, Moncloa habrá revisado al alza en cinco décimas sus cálculos para el PIB de este año, que en su anterior previsión sitúa en el 0,7%, mientras que para el avance estimado para el próximo ejercicio la mejora es de seis décimas, desde el 1,2% inicial.

"Más creíbles"

El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguraba este miércoles que las cifras que se reflejen en el programa de estabilidad deben ser "creíbles" para facilitar el cumplimiento del déficit público y que no se iban a "inflar" las previsiones. Así, con estos nuevos pronósticos, el Gobierno situaría los datos prácticamente en línea con los avanzados por el Banco de España (BdE) y Bruselas, que hasta ahora se han mostrado más optimistas en sus valoraciones que el Ejecutivo, aunque el propio Rajoy aventuraba reciemente que era posible un avance de la economía del 1,8% el año que viene.

En concreto, el Banco de España estima que el PIB crecerá un 1,2% este año y un 1,7% en 2015, mientras que la Comisión Europea prevé un repunte  del 1% en 2014 y también del 1,7% de cara al próximo ejercicio. 

"Por primera vez desde que comenzó la crisis habrá una recuperación sostenida y una creación neta de empleo relativamente significativa en un periodo de dos años", destacaba ayer De Guindos.

En los últimos tiempos, diversos datos indican un cambio de tendencia de la economía española, aunque aún se enfrenta a unas perspectivas de crecimiento modestas y a un nivel de desempleo muy elevado.

El más reciente de estos indicios de mejora ha sido el adelanto del dato de PIB publicado ayer por el Banco de España, que estima un aumento del 0,4% entre enero y marzo de este año respecto al trimestre anterior, cuando el avance fue del 0,2%. Esta cifra, que aún debe confirmar el INE, supondría el mayor repunte desde el primer trimestre de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky