
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que en 2014 y 2015 el crecimiento del PIB será de un 1,5 % de media, y ha señalado que "todo indica que la economía española ha continuado con la recuperación en el primer trimestre del año".
En un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), De Guindos ha afirmado que por primera vez desde que comenzó la crisis habrá una "recuperación sostenida" y una creación neta de empleo que será "relativamente significativa" en un periodo de dos años.
Un crecimiento insuficiente
Para el ministro, "aún es un crecimiento clarísimamente insuficiente" dada la cifra de paro, pero es una cuantía "muy superior" a las de los seis últimos años de crisis. Todos estos datos, ha dicho, constarán en la revisión del programa de estabilidad y el plan nacional de reformas que se enviará a Bruselas a finales de este mes.
En todo caso, De Guindos ha eludido dar una cifra concreta para cada uno de los ejercicios -en un principio el Gobierno maneja situar la subida del PIB este año en torno al 1%- y ha asegurado que "lo importante no es la décima concreta, sino que con dos años de crecimiento de media de 1,5% el comportamiento de la economía española es sustancialmente distinto".
Además ha afirmado que las cifras que se reflejen en el programa de estabilidad deben ser "creíbles" para facilitar el cumplimiento del déficit público, y lo que no se va a hacer -ha recalcado- es "inflar" las previsiones. "Eso no lo vamos a hacer, como no lo hicimos el año pasado", en el que "la realidad ha superado las previsiones del Gobierno", ha añadido, ya que "eso es lo que ha dado la credibilidad y confianza".
Para el ministro, "más que la cifra, lo especialmente relevante e importante es la modificación" del comportamiento de la economía, que durante la crisis sólo había tenido un crecimiento en 2011, y el cambio "tanto de percepción como de expectativas".
No ve riesgo de deflación
Por otro lado, el ministro ha descartado un escenario de deflación en España y ha opinado que "lo que hace el Fondo Monetario Internacional es cubrirse" cuando habla de este riesgo "reducido" para la economía mundial. De Guindos ha asegurado que no habrá una caída sostenida de precios en España, aunque sí una inflación reducida que tiene aspectos positivos.
Los motivos para rechazar este riesgo, entre otros, son el incremento de la demanda doméstica y la mejora de los indicadores de confianza de las familias, que "nos llevan a niveles previos a la crisis" y son superiores que los de otros países de la zona del euro. Además ha recordado que hay un acuerdo "unánime" en el BCE para tomar decisiones si la baja inflación se estabiliza.
En cuanto a las alertas del FMI, el ministro ha resaltado que en la última reunión del FMI, celebrada antes de Semana Santa, el organismo constató la recuperación de la economía mundial, aunque como es habitual también señaló los riesgos para esa recuperación.
Entre los riesgos llamados "de cola", con una "ocurrencia reducida", pero que de darse -en este caso una caída de precios sostenida en el tiempo- tendría un impacto "significativo" en las previsiones, estaba la deflación. También constataba el organismo el impacto que podría tener la retirada estímulos extraordinarios, ha recordado el ministro.
Menos emisión de deuda
Guindos ha anunciado también que las emisiones netas de deuda por parte del Tesoro para 2014 estarán "claramente" por debajo de los 65.000 millones de euros que tenía previsto. Según ha explicado, esto se debe a la evolución de la recaudación y de los costes de financiación de la deuda.
En lo que va de año el Tesoro Público ha conseguido financiarse con mayor comodidad e incluso, en algunos casos, pagar intereses mínimos históricos. Ha captado ya el 37,9 % de la previsión de emisión incluida en la Estrategia del Tesoro para 2014, que es de 133.300 millones de euros.