
Madrid, Cataluña y Baleares, las comunidades con mayor renta per cápita, fueron las únicas contribuyentes netas al sistema de financiación autonómica (SFA) en 2023, según un estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
Según el estudio realizado por Ángel de la Fuente, que analiza la liquidación de 2023 del sistema de financiación autonómica, éste aporta a las comunidades de menor renta recursos extra, por encima de sus ingresos tributarios, por un importe de casi 24.000 millones de euros.
Estos recursos provienen en parte del Estado (que aporta algo más de 13.000 millones de euros) y en parte de las comunidades con mayor renta per cápita (Madrid, Cataluña y Baleares) que aportan otros 10.600 millones. De ellos, el 75% provienen de la Comunidad de Madrid. Las aportaciones a la nivelación suponen entre el 7% y el 8% de los ingresos tributarios autonómicos en Baleares y Cataluña y un 26% en Madrid.
El sistema de financiación regional genera importantes flujos netos de recursos entre el Estado y las comunidades autónomas, y de estas entre sí, que tienden a igualar la financiación por habitante ajustado de los distintos territorios.
Por parte de las autonomías receptoras, las transferencias más importantes son las que perciben Extremadura y Canarias, que superan el 78% y el 99%, respectivamente, de la recaudación por tributos cedidos. En total, diez autonomías reciben recursos un 20% más elevados que sus ingresos tributarios.
Fedea ha calculado que el volumen total de la financiación definitiva de las comunidades de régimen común, medida a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal, experimentó en 2023 un incremento de unos 2.900 millones de euros (un 1,94%) con respecto a 2022.