
Después de dos meses marcados por el pulso a cuenta del FLA extra reclamado por la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón y los agentes sociales valencianos para evitar la asfixia financiera de la administración valenciana y los problemas en los pagos a proveedores, el Ministerio de Hacienda apura el final de julio para transferir casi 3.000 millones de euros a las arcas autonómicas.
El Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero ha recurrido a la comunicación epistolar de la que tanto gustan los políticos en la Administración Pública para anunciar por carta a la Generalitat Valenciana los ingresos que el Estado prevé aportarle el próximo año a través del actual sistema de financiación autonómico caducado hace más de una década
El Gobierno de Pedro Sánchez, tras las críticas de la Generalitat que ha tenido que recurrir a varios préstamos con bancos por cerca de 1.800 millones de euros para poder hacer frente a los pagos a proveedores, anuncia en esa comunicación que la Comunidad Valenciana "contará con las mayores entregas a cuenta de su historia".
Los cálculos elaborados por el Ministerio con los datos disponibles cuantifican que la estimación prudente de las entregas a cuenta que el Estado tendrá que aportar a la Generalitat Valenciana en 2026 alcanzarán los 14.885 millones de euros, lo que "supondrá un incremento por este concepto del 6,2% respecto a lo percibido este año".
A esa previsión de transferencias, hay que sumar la liquidación del sistema correspondiente al año 2024, cuya previsión se sitúa en 2.516 millones de euros. En total, el Estado prevé aportar 17.310 millones de euros del sistema de financiación en 2026 a la autonomía, "un nuevo récord que supera en un 8,7% los recursos que percibe en el presente ejercicio" según el departamento de Montero.
Esta información es esencial para que los Ejecutivos regionales como el del popular Carlos Mazón puedan elaborar sus presupuestos para el próximo ejercicio 2026, debido al peso fundamental que tiene en los ingresos regionales.
Pagos en el límite con agosto
Pero además Hacienda ha aprovechado para hacer efectivo este miércoles el pago de 924 millones de euros por los atrasos de la no actualización de las entregas a cuenta de 2025 correspondiente a los meses de enero a junio. Un dinero que se debía entregar mensualmente y que ha complicado también la liquidez del Gobierno valenciano estos meses tras la DANA.
En plena batalla política entre los dos grandes partidos nacionales, Gobierno socialista aprobó un Real Decreto-ley en diciembre de 2024 que incluía más recursos para las CCAA, pero fue rechazado en enero en el Congreso con el voto en contra del propio PP ya que en él se incluían otras medidas que rechazaba. El Consejo de Ministros volvió a aprobar en junio un Real Decreto-ley con la actualización de las entregas a cuenta de 2025 que, esta vez, sí fue convalidado por la Cámara Baja, tras desligar la actualización de las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Además, Hacienda anuncia que la Comunidad Valenciana recibirá este jueves 31 de julio otros 2.004 millones de euros del abono de la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación. "En apenas dos días el Gobierno va a transferir 2.928 millones de euros al Gobierno valenciano, lo que garantiza la calidad de los servicios públicos que prestan las comunidades", presume ahora Hacienda después de no dar explicaciones durante meses sobre el extra FLA.