
El paro es una gran ayuda para las personas que han perdido su trabajo. A menudo se considera a la prestación contributiva por desempleo como una forma de mantener cierta cobertura económica con la que hacer frente a los gastos mensuales, pero también puede ser útil en otros contextos.
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), organismo que gestiona el abono del paro, contempla un pago único de la prestación contributiva para aquellas personas que deseen invertir ese dinero para comenzar un negocio propio.
Es lo que se llama capitalización del paro, una "medida para facilitar iniciativas de emprendimiento y de empleo autónomo, mediante el abono anticipado de la prestación por desempleo pendiente de percibir", informa el organismo en su página web.
La capitalización del paro se reserva para la incorporación del beneficiario como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o sociedades laborales, para que desarrollen una actividad como personas trabajadoras autónomas, para invertir en el capital social de una entidad mercantil de nueva creación o creada cuando se vaya a poseer el control efectivo de la sociedad, o para adquirir acciones de la mercantil en la que trabajaba si fue declarada en concurso y transformada en sociedad laboral o cooperativa.
Requisitos para cobrar todo el paro de golpe
Con todo, se exigen determinados requisitos para que una persona que cobre el paro puede acceder a la capitalización, es decir, a ese pago único:
- Que al menos le resten tres meses de prestación.
- No haber cobrado el pago único durante los últimos cuatro años.
- Iniciar la actividad de forma posterior a la solicitud y en el plazo máximo de un mes desde la resolución, aunque puede iniciarse antes de la resolución del pago.
- En el caso de que se haya impugnado el final de la relación laboral, la resolución del pago único solo puede tener lugar una vez se ha resuelto el procedimiento.
- No haber compatibilizado el paro con el trabajo por cuenta propia en los 24 meses anteriores si se pretende usar el pago único para constituirse como autónomos o socios de una sociedad mercantil.
- Superar el periodo de prueba si así lo estipulan los estatutos de la cooperativa.
Cómo pedir al SEPE la capitalización del paro
El organismo informa de que son cuatro las opciones para tramitar la solicitud de la capitalización del paro:
- En la Sede Electrónica del SEPE, en su servicio 'Solicita tu prestación o subsidio por desempleo'.
- En una oficina de prestaciones del SEPE, aunque para ello es preciso solicitar una cita previa (puede hacerlo siguiendo estos pasos).
- En una oficina de registro público.
- Por correo administrativo.
Qué plazo tienes para invertir con el pago único del SEPE
El SEPE advierte de que el dinero que se transfiera al ciudadano se debe invertir en un mes, plazo en el cual se debe entregar al organismo la acreditación de "que el pago único lo has destinado al fin para el que te lo concedieron".
El organismo especifica que esta acreditación tendrá lugar con la "documentación que justifique las operaciones realizadas y las cantidades abonadas, así como con la justificación del traspaso efectivo del capital".