
El Gobierno aprobó a principios de 2025 la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que pasó a ser de 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Un incremento que trajo consigo una nueva obligación fiscal para 2,4 millones de personas, las afectadas por la medida, que no se dio en subidas anteriores, en las que se aprobaron aumentos de este índice con consecuentes elevaciones de los tramos exentos de IRPF y que ahora podría verse recompensado a través de una nueva deducción.
Este martes, la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados ha aprobado el informe de la ley que incluye la deducción ideada por PSOE y Sumar a través de una enmienda para reformar la tributación del salario mínimo, algo que se ha aprobado con el voto a favor de los socios de Gobierno y con la abstención del PP, según informa Europa Press.
La nueva deducción será de hasta 340 euros anuales en el caso de que los rendimientos íntegros del trabajo derivados de la prestación de servicios en una relación laboral o estatutaria sean inferiores a 16.576 euros anuales e irá bajando de forma gradual hasta los 17.256 euros de rendimientos.
Para calcular la deducción en estos casos habría que restar a los 340 euros de la deducción máxima el resultado de multiplicar la diferencia entre los rendimientos íntegros del trabajo y los 16.576 euros anuales.
La enmienda que se ha incluido en la ley obliga a que el importe de la deducción prevista "no podrá exceder de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que proporcionalmente corresponda a los rendimientos netos del trabajo".
La deducción podría estar lista en junio
Tras la aprobación de la inclusión de la enmienda en la ley, el siguiente trámite es la reunión de la comisión, algo que podría tener lugar en la primera semana en la que hubiese sesión plenaria en la Cámara Baja.
Por todo esto, fuentes del Congreso de los Diputados consultadas por Europa Press estiman que la medida estará aprobada en el próximo mes de junio.
Generó choques entre los socios de Gobierno
La decisión inicial de no declarar exentas de IRPF las cantidades incrementadas de SMI partió del Ministerio de Hacienda y generó un fuerte choque con el Ministerio de Trabajo y, por ende, entre el ramo socialista y el ramo de Sumar del Gobierno de coalición.
De hecho, Sumar encontró un extraño compañero de viaje en la oposición a la medida: un PP que pidió encarecidamente al PSOE que se declarase exenta de IRPF la subida del SMI y que, tras la medida aprobada por los socialistas llegó a proponer una ley (al igual que Sumar y Podemos) para revertirla.