
Durante el pasado mes de julio en España se crearon 8.326 empresas, es decir, un 15% más que en julio del año 2022 (7.238). Esta cifra supone el séptimo mes consecutivo de alzas durante este año, con una recuperación que arrancó en el último cuatrimestre del año pasado.
Así se recoge en el informe que emitió este martes el Colegio de Registradores, elaborado a partir de datos tomados del Registro Mercantil. En dicho documento también señalan que las ampliaciones de capital se incrementaron un 10,7% y que, en cambio, los concursos de acreedores siguen cayendo desde su mayor cifra en el cuarto trimestre de 2022, que fue un aumento del 42,2%.
Por regiones, en Andalucía, Cataluña y Madrid se crearon, en su conjunto, casi la mitad de las empresas en el mes de julio (49,7%), pero hay que señalar que los ascensos más notables a nivel porcentual con respecto al año pasado se dieron en Ceuta y Melilla (166,7%), Navarra (44,4%), Extremadura (39,4%) y la Región de Murcia (37%).
En general, todas las comunidades autónomas incrementaron el número de empresas constituidas salvo Canarias, donde pasaron de 292 empresas en julio de 2022 a 289 nuevas sociedades en el mismo mes de este año, es decir, un ligero descenso de un punto porcentual.
En el caso de las ampliaciones de capital, el Colegio de Registradores apunta en su informe que también van con la tendencia positiva de la creación de empresas. En concreto, el mes pasado se incrementaron un 10,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Además, en lo que llevamos de 2023 se observan datos positivos, con incrementos de enero a marzo y alterna datos positivos y negativos desde el mes de abril.
La comunidad que registra mayor número ampliaciones de capital es Madrid, que registró 709 en julio, es decir, un 11,1% más que el año pasado. Por su parte, Cataluña registró 502 ampliaciones, siendo la segunda región donde más se producen y cuyo incremento interanual fue del 19,5%.
Dentro del conjunto del Estado, las regiones que más ampliaciones de capital hicieron sus empresas son Extremadura (61,1%), Navarra (40%) y Baleares (32,8%). En cambio, cayeron en Andalucía (-1,5%), Canarias (-5,9%), Castilla y León (-18,6%), Galicia (-3%) y La Riona (-18,2%).
El dato positivo de la jornada también lo marcan los concurso de acreedores. En el mes de julio se realizaron un total de 373, es decir, cayeron un 5,8% con respecto a julio de 2022. Las comunidades que más influyeron a este dato fueron Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que en su conjunto muestran más de seis de cada diez concursos presentados.
En el Colegio aclaran que el fin de la moratoria de los concursos marcó una tendencia real durante el segundo semestre de 2022, lo que supuso "incrementos significativos" con ese incremento del 42,2% durante el cuarto trimestre. Al mismo tiempo, en enero de este año todavía se podían ver los vestigios del fin de la moratoria, con un incremento del 12,6%, mientras que en febrero comenzó la tendencia de casi medio año seguido de caídas en los concursos inscritos, seguramente influenciado también por las huelgas en la Administración de la Justicia que ha provocado retrasos en la tramitación.
En cuanto a su distinción entre concursos voluntarios y necesarios, los primeros sumaron 280 inscripciones en julio, un 9,1% menos respecto al mismo mes del año anterior, mientras los necesarios fueron 93, con un incremento anual del 5,7%.