Motor

Los coches con los mejores (y peores) sistemas de prevención de accidentes

El Instituto para la Seguridad de las Autopistas (IIHS, por sus siglas en inglés), organismo que vela por la seguridad de los conductores en Estados Unidos, ha obtenido las primeras conclusiones sobre el primer test que ha realizado de los sistemas de prevención de accidentes que equipan los coches en la actualidad. EuroNCAP también prueba ya los sistemas de prevención de accidentes.

Pese a que se trata de tecnologías que no se han extendido aún a todos los modelos de coches, sino más bien a los de gama de calidad superior, el IIHS ha querido calificar sistemas como los de advertencia de riesgo de colisión o de frenada automática con el fin de ayudar a los consumidores de aquel país a escoger la opción de automóvil que ofrece una mayor seguridad activa.

Son 74 los modelos evaluados por este programa, todos ellos coches y SUVs de tamaño y precios medios y también premium, equipados bien de serie o como opción con este tipo de asistentes que ayudan al conductor a prevenir un accidente.

El IIHS ha determinado tres tipos de nota: superior, avanzada y básica, en función de su efectividad a velocidades de entre 20 y 40 km/h. Los superiores son aquéllos que equipan freno automático y pueden evitar una colisión en los dos test realizados a cada modelo; para la calificación avanzada, debe evitarse la colisión reduciendo la velocidad al menos en 10 km/h; los más básicos, por su parte, sólo cumplen en el apartado de advertencia, debiendo avisar del riesgo de colisión en cinco de siete pruebas. Pero, ¿cuáles de ellos han sacado la mejor nota?

Así son las notas del IIHS

Siete son los coches que han recibido la mejor calificación, incluyendo como opción los mencionados sistemas de advertencia de colisión frontal y frenada automática. Entre ellos hay modelos premium, pero también vehículos más populares, todos lanzados en el último año: Mercedes Clase C, los Cadillac ATS y SRX (este último no se comercializa en España), los Subaru Outback y Legacy y los S60 y XC60 de Volvo; estos dos últimos vehículos son los únicos examinados que ofrecen un sistema de freno automático, con lo que la marca sueca vuelve a demostrar su poderío en el terreno de la seguridad activa.

Tras ellos, otros seis modelos obtienen un nivel avanzado en este equipamiento: Acura MDX (no se vende en España), los Audi A4 y Q5, Jeep Grand Cherokee, Lexus ES y Mazda6. Igualmente, los Volvo S60 y XC60 reciben también el 'notable' del IIHS en un sistema que la marca sueca ofrece como opción que denominan como advertencia de colisión con frenado automático completo y detección de peatones.

Por último, otros 25 vehículos han sido valorados como "básicos" en este apartado por el IIHS, entre los que se encuentran, por citar algunos, nombres como los BMW Serie 3 y X3, Honda Accord, Chevrolet Malibu, Ford Fusion (el Mondeo americano), varios Infiniti, Lexus IS, Mercedes GLK o Clase M, Jeep Cherokee...

Mientras, los otros 36 modelos testados o bien no ofrecen un sistema de prevención de colisión frontal, o del que disponen no cumple con los estándares mínimos exigidos por el IIHS y la NHTSA, agencia estatal equivalente a la DGT española que vela por la seguridad vial en EEUU.

Sobre la tecnología

Los sistemas de prevención de choque frontal forman parte de un grupo más amplio de funciones encaminadas a evitar accidentes que se están extendiendo progresivamente en el mercado del automóvil. Cada marca ha desarrollado uno diferente, con características y nombre propios y la gran mayoría se ofrecen como complementos opcionales dentro del equipamiento.

En general, los sistemas de prevención de accidentes frontales que imperan en la actualidad se dividen en dos categorías: advertencia de colisión, que avisa al conductor del riesgo que tiene enfrente, y prevención con freno automático, que asiste a éste en la deceleración del vehículo.

Algunos sistemas de alerta de colisión frontal se combinan con un sistema de freno automático que reducen la velocidad de los vehículos, pero no están diseñados para evitar la colisión. Otros, en cambio, disponen de la función de frenado automático, reduciendo la velocidad hasta, si es necesario, detener completamente el vehículo para evitar el accidente, siempre y cuando el conductor no responda ante la amenaza de colisión.

Otra diferencia consiste en el diseño en función de si el vehículo precedente se mueve o está parado. Todos los sistemas de prevención de choques frontales que obtienen una calificación superior o avanzada del IIHS son capaces de frenar indistintamente de si el vehículo de delante está detenido o en movimiento. Los más básicos, por su parte, están diseñados para desacelerar sólo si los sensores detectan primero el coche en movimiento, antes de que se detenga.

"El valor de los sistemas de frenado automático es ayudar a los conductores distraídos a evitar la colisión frontal con otro coche", explica David Zuby, jefe de investigación del IIHS. "Está claro que la capacidad de freno de forma automática para ambas circunstancias, vehículos detenidos y en movimiento, evita la mayoría de los accidentes."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky