Motor

Cuidado al dar marcha atrás: los coches que peor visibilidad ofrecen

Prueba de medición de zona ciega realizada por Consumer Report

Por muy bien que se ajusten los espejos retrovisores en un automóvil, éste siempre tendrá un punto ciego para el conductor: la zona trasera. Habituales son los accidentes en los que niños de baja estatura son arrollados por no haber sido vistos desde el puesto de conducción. Pero, ¿cuáles son los modelos con la zona ciega más grande?

Las cifras hablan por sí solas: en Estados Unidos, por ejemplo, según la organización sin ánimo de lucro Kids and Cars, al menos 50 niños son atropellados en marcha atrás cada semana, de los cuales llegan a fallecer un mínimo de dos del total. La total atención al volante muchas veces no basta para evitar este tipo de accidentes, algo de lo que los fabricantes parecen haber tratado de solucionar en sus coches de los últimos años.

En la actualidad, cada vez más modelos disponen de asistentes que informan al conductor de si tiene algún obstáculo en la trasera de su vehículo: bien con sensores o bien con una cámara que muestra en una pantalla el punto de vista de la zaga, se puede estar al corriente de cuanto se mueve en esa zona de visibilidad imposible.

Pero, si bien en el mercado los coches con grandes puntos ciegos tienden a desaparecer progresivamente, aún son muchos los que circulan por nuestras carreteras. Por ello, la publicación Consumer Reports, publicación mensual de la también organización sin ánimo de lucro Consumers Union, ha realizado un estudio de cuáles son los modelos que peor visibilidad tienen desde el puesto de mando.

Para ello, probaron cada coche (sin contar la cámara, aun en los pocos casos en que esté presente) colocando tras de sí un cono de 71,12 cm, que era llevado hacia detrás hasta el punto justo donde el conductor pudiera avistarlo. Como cabe suponer, la zona ciega es mayor cuanto más grande es el tamaño del vehículo con una pequeña excepción: en las SUV urbanos, su preponderante altura reduce ese área con visibilidad cero. Los resultados medios, los recogidos como conclusión del citado estudio, corresponden a las distancias de cuando al volante se sientan un hombre de 170 cm de altura.

Los modelos, por segmento, con las mayores zonas ciegas de cuantos circulan en la actualidad por nuestras carreteras son los siguientes:

Pequeños y polivalentes: 2,74 metros de media

Mejor: Mazda2 (2011) y Smart Fortwo (2008) - 1,22 metros

Peor: Mini Countryman (2011) - 3,66 metros

Berlinas compactas: 3,66 metros de media

Mejor: Chevrolet Cruze (2011) - 2,74 metros

Peor: Ford Fiesta (2011) - 5,79 cm

Berlinas medias: 3,96 metros de media

Mejor: Mercedes-Benz Clase C (2008) y Audi A4 (2009) - 2,44 metros

Peor: Ford Fusion (2010) - 7,62 metros

Berlinas grandes: 3,96 metros de media

Mejor: Hyundai Genesis (2009): 3,35 metros

Peor: Audi A8 L  (2004) - 6,09 metros

Todocaminos urbanos: 3,96 metros de media

Mejor: Jeep Wrangler (2007) - 2,44 metros

Peor: Hyundai Santa Fe (2007) - 5,79 metros

Todocaminos medios: 5,49 metros de media

Mejor: Range Rover Sport (2008) y Volkswagen Touareg (2011) - 3,35 metros

Peor: Chevrolet Traverse (2009) y Land Rover LR4 (2010) - 7,01 metros

Todocaminos grandes: 5,79 metros de media

Mejor: Nissan Pathifinder (2004) y Toyota Land Cruiser (2008) - 5,18 metros

Peor: Hummer H2 (2008): 9,14 metros

Pickups:7,31 metros de media

Mejor: Toyota Tacoma (2005) - 5,18 metros

Peor: Ford F-150 XLT (2009) - 9,45 metros

Deportivos: 3,96 metros de media

Mejor: Nissan 370Z (2009) - 2,74 metros

Peor: Hyundai Genesis Coupé (2010) - 4,88 metros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky