Divisas

Trump desdice a su secretario del Tesoro y aboga por un dólar fuerte

El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, y Trump. | Reuters

En una entrevista concedida a la cadena CNBC desde Davos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desdijo completamente el mensaje previo de su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, al indicar que el dólar "se fortalecerá más y más", conforme la economía del país siga creciendo.

"En última instancia quiero ver un dólar fuerte", sentenció el mandatario republicano incidiendo en que su país "está volviendo a hacerse fuerte económicamente y también en otras formas. De esta forma, Trump señaló que el nivel del dólar debería estar ligado a la fortaleza que demuestre la actividad económica a este lado del Atlántico.

El impacto de las palabras de Trump en el mercado fue inmediato. En solo unos minutos, el dólar recuperó todo el terreno perdido en el día. Si Draghi, con su inmovilismo, había hinchado la divisa comunitaria por encima de los 1,25 dólares, el presidente estadounidense pinchaba el globo, mandando al euro a la casilla de salida en la sesión, es decir, al entorno de los 1,24 dólares e, incluso, por debajo de estos niveles.

El mensaje de Trump choca con sus propias declaraciones en abril del año pasado cuando se mostró preocupado porque el billete verde "estaba demasiado fuerte". El miércoles, Mnuchin, dijo que su equipo daba la bienvenida a un dólar más bajo, que beneficiaría las relaciones comerciales de su país.

Draghi no quiere una 'guerra'

En la reunión del BCE, Mario Draghi se reafirmó en que "la excesiva volatilidad de los tipos de cambio entre las divisas tiene implicaciones negativas para la estabilidad económica y financiera" pero también aseguró que no debilitará su moneda "por motivos de competitividad", dejando claro que no iba a entrar en una guerra de divisas (aludiendo claramente a las declaraciones de Mnuchin).

El italiano explicaba que "hay ciertas subidas de la divisa que tienen sentido, por la fortaleza de la economía, pero hay otras que son por el uso del lenguaje", y añadía: "¿Esta subida del euro se produce por la fuerza de nuestra economía o es por declaraciones y por otras políticas monetarias?

"El mercado piensa que los americanos quieren un dólar más débil, y que a Draghi esto no le preocupa, por eso ha rebotado el euro", valora Víctor Alvargonzález, estratega de inversiones, antes de la entrevista de Trump.

Estas declaraciones "le han parecido poco al mercado, aunque eran las que se esperaban", valoran desde el equipo de análisis de Bankia, que añaden que lo más destacable es que "el euro no va a ser un obstáculo para continuar con la normalización monetaria".

En la misma línea, Alvargonzález opina que "el mercado no se cree que vaya a parar el proceso de la retirada de estímulos". Además, cree que la clave ha estado en "la confianza que Draghi ha mostrado en torno a cumplir el objetivo de inflación, cuando habitualmente es muy prudente", argumenta el experto. "Si dijera que todo va bien y que retira los estímulos, nos podemos ir al 1,35, así que tiene que ser moderado", concluye el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky