
El precio del bitcoin acumula una caída superior al 25% en las últimas 24 horas y cede ya los 10.000 dólares ante el temor a las posibles nuevas restricciones que Corea del Sur y China puedan aplicar sobre esta divisa digital. "Un día de locos": el desplome del bitcoin multiplicó la compra de monedas de oro.
La más conocida de las criptomonedas ha llegado a cotizar hoy en las últimas horas a un precio mínimo de 9.460,22 dólares según la plataforma CoinDesk. El bitcoin enfila así una importante caída que ha tratado de aguantar con múltiples intentos de rebote a lo largo de la jornada; giros que se han quedado sin fuerza según el pánico se ha ido apoderando de los inversores.
El precio alcanzado implica descensos diarios de más del 25%, lo que intensifica la tendencia a la baja en la que está sumido el bitcoin desde inicios de enero, aunque no es la única criptomoneda que está sufriendo dificultades en el mercado. Desde los máximos de diciembre, cuando rozó los 20.000 dólares, la caída es superior al 50%.
Ethereum, la segunda divisa de este tipo por capitalización global, también acumula una caída superior al 20%, mientras que las siguientes, Ripple y Bitcoin Cash, pierden entre un 10 y un 15%, respectivamente.
Temor a regulaciones
Los analistas achacan estos desplomes a la inquietud ante posibles nuevas regulaciones sobre el bitcoin o incluso la prohibición de su comercio en Corea del Sur, donde se ubican algunos de los mayores mercados mundiales de criptomonedas.
En la víspera, el ministro de Finanzas surcoreano, Kim Dong-yeon, aseguró que el Ejecutivo trazará medidas para frenar la "especulación irracional" que según él existe en los mercados locales de criptomoneda y aseguró que el cierre de corredores sigue sobre la mesa.
A esto se unen los planes del Gobierno chino para vetar el uso de webs y aplicaciones de móviles extranjeras que den acceso a mercados de monedas virtuales, así como para restringir las actividades de las "minas" de bitcoin (sistemas informáticos para generar estas criptomonedas y mantener la tecnología en la que se basan) instaladas en el país.
Estas medidas llegarían después de que Pekín ordenara el año pasado cerrar las casas de cambio de divisas digitales con sede en el país, mientras que en el caso de Corea del Sur, el Gobierno está actuando para tratar de controlar un mercado que se encuentra sin regular y se caracteriza por su extrema volatilidad.
El precio actual del bitcoin se sitúa en torno a un 40% por debajo del récord que alcanzó a mediados de diciembre, cuando rompió la barrera de los 19.000 dólares (15.500 euros).