Divisas

¿Pincharán los Gobiernos la burbuja del bitcoin? Corea del Sur planea cierre de mercados y acabar con el anonimato

  • La cotización pierde un 29% en menos de dos semanas tras tocar máximos

Las advertencias de los reguladores y las preocupaciones de los países con más volumen de negociación de monedas digitales abren las puertas para que los Estados tomen medidas en un intento de frenar la escalada de precios del bitcoin. Corea del Sur ha sido el primero en anunciar un plan para erradicar la especulación en criptodivisas que incluye medidas como la exigencia de registrar la identidad de los usuarios en las transacciones con estas divisas, así como el posible cierre de algunos mercados de monedas virtuales. l Mohamed A. El-Erian: "Ha llegado el momento de la verdad para el bitcoin"

El bitcoin pierde los 14.000 dólares con un descenso superior al 10%. Desde que superara los 19.000 dólares a mediados de mes, la cotización ha retrocedido un 29%.

En las últimas semanas se le acumulan las malas noticias a la moneda digital. Los problemas de seguridad y fraude con hackeos y las acusaciones de fraude al hermano rebelde del bitcoin, bitcoin cash, se une la salida de contratos de futuros que ha abierto la posibilidad de que los inversores pueden operar a corto. Ayer un informe de Citi, advertía de que varios gobiernos podían plantearse intervenir los mercados de monedas digitales para pinchar la burbuja.

Hoy lo ha anunciado Corea del Sur. Una semana después de que uno de los principales mercados de Asia sufriera un importante ataque informático. Existen preocupaciones sobre la manipulación de los precios domésticos y a nivel internacional y del incremento del flujo de fondos ilegales, así como acerca del desvío de dinero desde el sector productivo a la especulación", ha señalado el organismo surcoreano, recordando las advertencias realizadas por los bancos centrales de EEUU y la eurozona sobre una burbuja en los precios de las monedas virtuales.

El Gobierno ha acordado llevar a cabo la investigación de los potenciales actos ilegales relacionados con la negociación de monedas virtuales y la manipulación de precios, asegurando que se mantendrá atento a la situación del mercado para aplicar las medidas necesarias contra la especulación y actividades ilegales.

Medidas contra la especulación

Entre las medidas acordadas, Corea del Sur prohibirá la creación de cuentas anónimas para realizar pagos y negociar en criptodivisas como el bitcoin, además de impedir las operaciones por parte de no residentes y menores para frenar la especulación.

En este sentido, el Servicio de Supervisión Financiera y la Unidad de Inteligencia Financiera llevarán a cabo inspecciones conjuntas para asegurarse de que las transacciones se realizan bajo identidades reales.

El Gobierno ha advertido de que adoptará medidas para combatir la especulación, señalando que el Ministerio de Justicia ha presentado una propuesta para promulgar leyes especiales para el cierre de mercados de monedas virtuales.

Riesgo para la economía

"No podemos permitir que siga por más tiempo esta situación anormal de especulación", indica en declaraciones a la agencia surcoreana Yonhap, recogidas por Europa Press, Hong Nam-ki, ministro de la Oficina para la Coordinación de Políticas del Gobierno tras la reunión.

Por otro lado, en el marco de este plan de actuación contra la especulación en monedas virtuales, la Comisión de Comunicación de Corea del Sur no permitirá la publicidad "indiscriminada" por parte de operadores de criptomonedas en portales de Internet.

El bitcoin suele cotizar con una prima del 30% por ciento sobre el resto de intercambios internacionales, una prueba de la penetración del bitcoin en Corea del Sur y las dificultades que plantea su regulación y establecimiento de precios. En CoinDesk, una de sus principales plataformas occidentales, la cotización del bitcoin cae ahora más de un 10% por debajo de los 14.000 dólares.

Los expertos apuntan que el detonante del pinchazo del bitcoin puede venir de una acción de Gobierno. "Los reguladores están tan preocupados porque se trata de un fenómeno que está comenzando a afectar a pequeños inversores", explican Stephen Innes, jefe de operaciones para Asia Pacífico en Oanda. "Los reguladores, no solo en Asia, sino en todo el mundo, van a comenzar a abordar este hecho porque hay consenso sobre el riesgo que supone un desplome total del bitcoin".

Las autoridades ya han advertido del riesgo de perder toda la inversión. "Desde el punto de visto político es mucho mejor pinchar una burbuja antes que después porque el efecto de destrucción de riqueza es menor", apunta Dirk Willer, estratega de Citi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky