
Colonial ha lanzado una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por la totalidad de acciones de la socimi Axiare que no controla a un precio de 18,50 euros por acción, lo que supone valorar la totalidad de esta empresa en 1.462 millones de euros. La cotización de ambas compañías responden al alza después de haber sido suspendidas de cotización. Aunque durante la sesión bursátil Colonial llegó a subir un 1%, al cierre se dejó un 2,36% hasta los 7,52 euros por acción, mientras que los títulos de Axiare subieron un 12,4%, casi alcanzando el precio de la oferta al concluir en los 18,39 euros por acción. l Colonial planta cara a Merlin por el liderazgo de las socimis en España
Colonial ha lanzado la OPA por la totalidad de acciones de la socimi Axiare que aún no controla con el fin de fusionarse con esta empresa y conformar la primera compañía de edificios de oficinas en alquiler con activos por valor de casi 10.000 millones de euros. l Colonial dispara un 82% su beneficio tras convertirse en socimi
La OPA se lanza inmediatamente después de comprar un 13,3% adicional de Axiare y elevar así al 28,79% su participación en la compañía en la que ya era primer accionista desde que hace un año, en octubre de 2016, entrara en su capital y comprara un 15,49%. De esta forma, la OPA se dirige al 71,21% de Axiare que Colonial aún no controla, a cuyos titulares ofrece 18,50 euros por acción.
Este precio arroja una prima del 13% sobre los 16,36 euros a los que Axiare cerró la sesión de bolsa del pasado viernes y de un 20,8% sobre la cotización media de los tres últimos meses.
Con la operación, Colonial pretende convertirse en la primera compañía propietaria de edificios de oficinas de España y una de las primeras de Europa, dado que sumará una cartera de inmuebles valorada en unos 9.794 millones de euros.
Un 'gigante' de oficinas
La inmobiliaria que preside Juan José Brugera situaría el valor de su cartera en niveles similares a los de Merlín Properties, la otra socimi del Ibex 35, si bien esta firma, además de oficinas, cuenta con centros comerciales e instalaciones logísticas.
La OPA de Colonial a Axiare daría lugar a la primera fusión ente dos socimis y tiene lugar en pleno auge de la inversión inmobiliaria no residencial, impulsada precisamente por este tipo de sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas. La operación se plantea apenas un año después de que Colonial entrara en el capital de la socimi, un desembarco que el consejo de Axiare consideró "hostil".
De hecho, Colonial no tiene representación en el máximo órgano de gestión de Axiare, socimi que consideraba a la firma como un "competidor" y que ha venido defendiendo su capacidad de generar valor para el accionista como empresa "independiente". Colonial ha condicionado el éxito de su OPA a lograr una adhesión del 50% más una acción, incluyendo la participación de casi el 29% que ya controla.
Aumento del peso en Madrid
La fusión de las dos empresas sumará así una cartera de 1,7 millones de metros cuadrados de oficinas, capaz de generar una facturación total de unos 350 millones de euros, importe que se elevará hasta unos 470 millones una vez concluyan los proyectos actualmente en desarrollo.
En concreto, Axiare aportaría 24 edificios, en su mayor parte ubicados en Madrid, a los 63 que actualmente tiene la Colonial (23 en la capital, 19 en la Ciudad Condal y 21 en París).
La operación permitirá así a Colonial incrementar el peso del mercado de Madrid, que supondrá el 27% del total, frente a Barcelona, que seguirá representando un 10% del negocio. Francia, donde Colonial tiene la filial Société Foncière Lyonnaise, se mantiene no obstante como primera fuente de ingresos de la firma, dado que supone el 58% del total.
Las oficinas copan el 74% de la cartera de activos de la socimi que preside Luis López de Herrera-Oria, que tiene un valor tota de unos 1.700 millones. El resto de activos de la firma se reparte entre centros logísticos y comerciales.
Colonial, participada por el grupo mexicano Finaccess, el fondo soberano de Qatar y la familia Puig, enmarca la operación en su estrategia de crecimiento, que hasta ahora venía desarrollando mediante compra de inmuebles o lotes de inmuebles, o incluso su promoción.
La compañía que recientemente trasladó su sede a Madrid prevé costear la OPA mediante una combinación de capital disponible, emisiones de bonos y ventas de activos no estratégicos. La firma asegura contar con el compromiso de los accionistas para aportar hasta 250 millones de euros en el marco de una próxima ampliación.
Emisión de bonos
Colonial prevé lanzar una emisión de bonos por 800 millones de euros para contribuir a costear la OPA lanzada sobre el capital de la también socimi Axiare para fusionar esta empresa y constituir la mayor firma de oficinas en renta en España y una de las mayores de Europa, según indicó la compañía.
Se trata de uno de los instrumentos que baraja para financiar la operación, junto con la venta de activos no estratégicos por 300 millones y un aumento de capital por 450 millones.
Por el momento, la compañía ya cuenta con un crédito puente facilitado por JP Morgan, la misma firma que presta asesoramiento financiero a ACS en su OPA sobre Abertis.
El plan de la inmobiliaria patrimonialista pasa por reemplazar este crédito con la emisión de bonos y, posteriormente, reducir estos título con las ventas de activos y otros recursos.
En una presentación a analistas, el primer ejecutivo la inmobiliaria destacó que esta estructura y la sólida posición financiera actual de la firma supondrán que la operación se salde sin un gran aumento de su posición de deuda. En concreto, el pasivo pasará a suponer alrededor del 40% del valor de sus activos, frente al porcentaje del 33,3% que representa actualmente.
Colonial prevé concluir en el segundo trimestre de 2018 la operación que supondrá la exclusión de Bolsa de Axiare y su posterior fusión con la inmobiliaria.