Banca y finanzas

Banco de España: "Antes o después será necesaria mayor concentración en el sector bancario"

  • Mantiene la previsión para España pero advierte del riesgo en Cataluña
  • El gobernador carga contra el bitcoin y dice que es un "enorme riesgo"
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde. EFE

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha indicado que serán "necesarias" más fusiones en el sector bancario por sus efectos positivos para el sistema financiero en productividad y descarta que vaya a producir un incremento de precios para los clientes por falta de competitividad.

Hay más margen para fusiones. El gobernador del Banco de España ha animado ha que comience el baile de movimientos corporativos en España, después de cerrarse la absorción de BMN por parte de Bankia.

Durante los últimos años, no solo el Banco de España, también el BCE ha alentado al sector europeo que inicien un proceso de concentración transfronterizo ante la perdida de rentabilidad que han sufrido las entidades por los bajos tipos de interés. 

"Hay lugar para más consolidación. Más consolidación, antes o después, va a ser necesaria y buena para el sistema y para la productividad", ha manifestado, en un coloquio organizado por el Club Siglo XXI.

Revisión al alza de la economía española

Sobre la economía española, considera que ha comenzado el ejercicio 2018 con una "importante inercia expansiva", y ha avanzado que si los acontecimientos políticos en Cataluña avanzan dentro del marco legal, el organismo revisará al alza las previsiones de crecimiento de la economía española.

"La economía española ha entrado en 2018 con, digamos, una importante inercia expansiva", ha señalado y prevé que la economía española cierre 2017 con un crecimiento de entorno al 3,1%.

En relación a Cataluña, Linde ha asegurado que si en los próximos meses se alcanza una "normalización, entendiendo por normalización una situación en la que los agentes políticos actúan con auténtico respeto a todo nuestro marco legal (...), ello conduciría, muy probablemente, a un mejor escenario de crecimiento que el que hemos considerado en las últimas proyecciones y a un impacto, finalmente, moderado".

Por el contrario, si no se produce esta normalización y persiste la incertidumbre, Linde ha advertido de que los acontecimientos políticos podrían afectar de modo "más pronunciado" al consumo y a la inversión, reflejando un impacto negativo "más elevado" tanto en Cataluña, como en el conjunto de la economía española. 

En diciembre el Banco de España rebajó la previsión del crecimiento del PIB en 2018 hasta el 2,4% y hasta el 2,1% en 2019, una décima menos de lo estimado inicialmente en ambos casos. El gobernador considera que la revisión a la baja del crecimiento de España hasta el 2,4% efectuada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) este lunes "no es muy significativa".

"En previsiones de esta naturaleza, una revisión de una décima no es muy significativa, no tiene mucha importancia"

El bitcoin es lo contrario a una moneda

Linde, tambiém, ha ha hecho referencia a las divisas digitales, como el bitcoin, son "lo contrario que una moneda", ya que deberían servir para pagar, acumular valor y medir el valor de las cosas, pero en su lugar las criptomonedas son "activos de enorme riesgo" por su volatilidad.

Por ello, ha agregado, cuando una empresa lanza una oferta inicial de monedas (ICO, por sus siglas en inglés), "no está ofreciendo una moneda, sino un activo que no tiene interés, rentabilidad, ni valor nominal".

En este sentido, ha explicado que el Banco de España, que lanzó a principios de mes un grupo de trabajo junto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre este fenómeno, está en fase de "empezar a aprender" sobre estos activos tanto en el ámbito regulador, como operativo o de supervisión.

Asimismo, ha señalado que han aumentado "de forma muy pronunciada" las valoraciones de ciertos activos en los mercados de capitales, lo que sugiere un aumento del riesgo de que se produzcan "correcciones" en los próximos años que puedan "afectar" a la estabilidad financiera.

A favor de la tecnología

Linde ha declarado que la institución está a favor de las tecnologías que traen innovaciones "que hacen más productivo, eficiente y seguro el mercado financiero", y ha citado el "blockchain" o cadena de bloques que, ha reiterado, "sirve para muchas cosas" además de base para las criptomonedas.

Por otro lado, ha destacado que en el sector bancario hay margen para más fusiones y que éstas serán "necesarias" y "positivas" tanto para el sistema financiero como para su productividad.

Finalmente, Linde ha reclamado un proyecto nacional de educación financiera, ya que, en su opinión, España "necesita mejorar" en los conocimientos financieros de la población y debería incluirse "seriamente" en los programas de enseñanza de los colegios.

En consecuencia, el Banco de España quiere ampliar, según ha indicado, el programa de inclusión financiera que organiza junto a la CNMV, dirigido a mejorar el conocimiento de los jóvenes sobre esta materia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky