
El Gobierno en funciones ha dado el pistoletazo de salida a la fusión entre Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN). El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dueño de Bankia y BMN, se ha reunido para analizar y preparar la operación, tal y como ha remitido Bankia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"La Comisión Rectora del FROB habría adoptado un acuerdo en la reunión celebrada en el día de hoy, 28 de septiembre de 2016, a fin de poner en marcha las medidas necesarias para analizar la reordenación de sus entidades de crédito participadas, mediante la fusión de Bankia y BMN explorando, al mismo tiempo, otras posibles alternativas", detalla la entidad a la CNMV.
Por su parte, el FROB ha señalado en un escrito a la CNMV que su objetivo es "maximizar el valor de las entidades y, por tanto, optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas". Además, el organismo asegura que "para la realización de estos trabajos procederá a la contratación de asesores externos". La entidad resultante sería un gigante que tendría más de 2.500 oficinas y 17.350 empleados en España.
Aunque se habla de una fusión se trataría en todo caso, previsiblemente, de una absorción, dado el tamaño de Bankia, cuyos activos superaban 203.500 millones a cierre de junio, frente a poco más de 40.600 millones de BMN.
Además, teniendo en cuenta que Bankia es el resultado de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas más, su volumen de créditos ronda 116.500 millones, muy superior a los cerca de 23.500 millones de BMN, fruto de la unión de Caja Murcia, Caja Granada y la balear Sa Nostra.
Las entidades aclaran que, "a fecha de hoy, se trata exclusivamente de una actuación de estudio sin que, hasta el momento, se haya tomado decisión alguna para que la mencionada transacción se lleve a cabo".
Además, Bankia señala que "cualquier posible operación de integración se realizará con la finalidad de maximizar el valor del grupo para todos sus accionistas y, por tanto, optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas".
De llegar a buen puerto la fusión, el nuevo banco atesoraría más de 130.000 millones de euros en depósitos y su morosidad rondaría el 10%, teniendo en cuenta que la de Bankia era del 9,8% a cierre de junio y la de BMN del 10,8%.
Una fusión esperada
El pasado junio, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, se mostró partidario de abordar un proyecto de integración de su entidad con BMN. "Tiene sentido industrial", indicó el máximo responsable de Bankia en unas jornadas organizadas por Apie, aunque matizó que todavía no se han realizado números sobre la conveniencia de materializar esta operación.
Dos meses antes, el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, apostó por explorar una posible fusión entre las dos entidades donde el Estado, a través del FROB, mantiene una participación mayoritaria. "El FROB tiene que analizar continuamente posibilidades", justificó Guindos, que añadió que "es muy lógico que analice las diferentes alternativas de desinversion en Bankia y BMN".