Vivienda

El 81,8% de los españoles preferiría comprarse una vivienda en vez de vivir de alquiler pero el 45% no tiene dinero para hacerlo

  • El 45% de los inquilinos no tienen ingresos suficientes para comprar casa
  • El 47,7% cree que el precio del alquiler está subiendo en su zona
  • El 39% de los españoles piensa que se debería expulsar a los "okupas"

Los datos del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas del mes de junio revelan que el 81,8% de los españoles preferiría tener "una vivienda propia" frente al 12,9% que opta por el alquiler.

Según esta encuesta, el 45% de los que viven de alquiler no tienen ingresos suficientes para comprar una casa. Un 13,8% de los inquilinos han optado por el arrendamiento "porque no quieren hipotecarse", mientras que un 14,9% lo hace como "una solución temporal hasta poder comprar".

Respecto a los precios del alquiler en la zona en la que viven, el 47,7% de los españoles opina que el precio del alquiler está subiendo. Un 20,9% piensa que "mucho", un 26,8% asegura que "algo" y un 27,4% que se mantienen estables.

Las personas que aseguran que el precio del alquiler ha subido creen que se debe principalmente a "que hay pocos pisos en alquiler" (21,9%), también lo achacan a la "especulación" con el precio de alquiler (19,4%) y, entre otras razones, a que "hay más gente que quiere vivir de alquiler" (14,7%).

El 90% cree que el Gobierno "tiene que proteger de manera activa el derecho de los españoles a tener una vivienda digna". De estos, un 52,8% piensa que la mejor solución es "construyendo viviendas sociales para las personas con pocos recursos económicos", el 49,9% con "préstamos baratos para comprar viviendas", y el 46,9% "fomentando que se construyan viviendas con precios asequibles para la clase media".

El 87,4% de las personas cree que las administraciones públicas deben adoptar iniciativas para ayudar a ello. De los que piensan que se deben tomar medidas para la rehabilitación, el 52,3% creen que la mejor opción es "dando ayudas para pagar parte de la rehabilitación", el 43,7% "facilitando créditos baratos", mientras que el 27,4% opina que se deben "establecer desgravaciones fiscales para la rehabilitación de viviendas".

Ante la ocupación de las viviendas o locales vacíos, el 39% de los españoles piensa que se debería actuar expulsando directamente a los "okupas", el 31,3% dando soluciones habitacionales alternativas y el 22,7% dialogando con ellos para encontrar soluciones. Sin embargo, más del 80% asegura que no conoce ningún caso de personas a las que les hayan ocupado su casa habitual durante las vacaciones o días libres.

Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro realizado entre el 1 y el 11 de junio, -con una muestra de 2.974 entrevistas- .

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pero dispuestos a sacrificarse pocos
A Favor
En Contra

Ahora lo queremos todo gratis y asi nos va.La cultura del esfuerzo y el compromiso se ha desvanecido y predomina el porque yo lo valgo.Pues nada, a vivir de alquiler....que eso a la larga sale cariiiisimo.

Puntuación 0
#1
maqui
A Favor
En Contra

El sector inmobiliario está siendo una lacra para la economía española. Los precios no se corresponden con la realidad económica del país. En muchos casos el alquiler o hipoteca de vivienda o local absorbe más del 50% de los ingresos mensuales disponibles. Lo que se gasta en vivienda o local no se gasta o invierte en otros negocios. El sector inmobiliario y sus vividores absorben gran parte de los recursos de personas, familias y emprendedores.

Puntuación 19
#2
Eh ?
A Favor
En Contra

Si sólo el 39pct de la gente opina que a los okupas debería expulsarseles, es que o bien estamos tontos o el porcentaje restante es okupa potencial.

Por qué okupar una vagina con fines pacíficos y placenteros es delito de cárcel y no una casa ?¿

Puntuación 12
#3
Eliminemos intermediarios y especuladores
A Favor
En Contra

A mi no me sale de las pelotas pagar a un intermediario 5000, 10000 o X por 1000 euros para que un intermediario me diga que tal piso lo vende tal persona. A mi me cuesta el dinero trabajando. El intermediario es otro de los culpables que los pisos valgan mas de lo que valen. Es una vergüenza que el Estado no acabe con esto

Puntuación 14
#4