
Aunque la recuperación se va extendiendo por todo el territorio, el mercado residencial sigue mostrando diferentes velocidades. Barcelona y Madrid son las únicas capitales del país que han recuperado una mayor proporción del valor perdido durante la crisis (casi el 50%), pero existen otras ocho ciudades que han incrementado su precio un 15% desde mínimos. Son datos de la estadística de Mercados Locales correspondiente al segundo trimestre del año que elabora Tinsa.
En concreto, Barcelona es la ciudad donde más se han encarecido los precios. En total, un 49% desde que el precio medio tocara fondo en el segundo trimestre de 2013, situándose en los 2.205 euros el metro cuadrado. Desde entonces el precio de la vivienda ha ido en ascenso hasta alcanzar los 3.281 euros/m2 actuales.
En cambio, en Madrid, el punto de inflexión llegó casi dos años después, en el primer trimestre de 2015, donde se registró un precio medio de 1.992 euros/m2. El último dato registrado en el segundo trimestre de 2018 apunta a que el precio medio se situó en los 2.826 euros/m2, lo que se traduce en un incremento del 42%.
Por detrás, con un porcentaje bastante más pequeño de recuperación de valor perdido, se encuentran Málaga con casi un 29%, San Sebastián (25,8%), Palma de Mallorca (23,7%), Logroño (21,5%), Alicante (19,9%), Pamplona (18,9%), Valencia (18,3%) y Vitoria (17,4%).
Junto a estas capitales, otras cuatro completan el grupo de enclaves donde la vivienda cuesta hoy un 10% más que el mínimo que tocaron en la crisis sus respectivos mercados. Se trata de Tarragona (+13,3%), Girona (+12,3%), Valladolid (+12,2%) y Sevilla (+11%).
A pesar de este grupo de capitales más dinámicas existen otras donde el ajuste todavía no se puede dar por finalizado. Es el caso de Segovia, que, con 1.204 euros/m2, está en niveles del tercer trimestre de 2001; Teruel, Lleida y Almería, que se moverían en valores de 2002, o Huesca y Cáceres, donde le precio medio es similar al que registraban en el año 2003.
Y otras como Oviedo, que aunque ha experimentado un ligero crecimiento en el segundo trimestre del año respecto al primero, el precio medio de la vivienda (1.207 euros /m2) es inferior al que tenía en el comienzo de 2001.