Vivienda

La venta de vivienda a extranjeros se congela en Cataluña en plena tensión separatista

La compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros aumentó un 14% en tasa anual durante el segundo semestre de 2017, según el Consejo General del Notariado. Creció en todas las Comunidades Autónomas, pero en Cataluña, que venía a creciendo a doble dígito, se frenó al 2,5%. Fue la región en la que menos creció la venta de inmuebles a extranjeros. Por primera vez desde 2013 se registra un descenso de ventas, respecto al periodo anterior.

El mercado inmobiliario de Cataluña se enfría por culpa de la deriva política. Según los datos del Consejo General del Notariado, desde julio a diciembre del año pasado las compraventas a ciudadanos extranjeros cayeron un 7,7% hasta las 7.375 operaciones, lo que llevó al número de operaciones solo crecieran un 2,5% en términos anuales.

Las cifras justo coinciden cuando mayor tensión hubo en la Comunidad Autónoma con la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre y posterior aplicación del artículo 155. Los números contrastan La compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros experimentó un crecimiento interanual del 14,1% en la segunda mitad de 2017. Se registraron 49.553 operaciones, un 19,5% de las transacciones totales en el periodo.

La compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros aumentó en todas las comunidades. Los más significativos se produjeron en Extremadura (54,9%), Cantabria (38,3%) y Navarra (34,0%).

Con ascensos de entre el 20 y el 30%, y de más a menos, se situaron Castilla-La Mancha, Madrid, La Rioja, País Vasco, Murcia y Asturias, mientras que en la Comunidad Valenciana (19,8%) y Castilla y León (15,7%) las transacciones de vivienda libre realizadas por extranjeros avanzaron algo menos del 20% pero por encima de la media nacional. En cambio, se registraron incrementos inferiores a la media nacional (14,1%) en las seis autonomías restantes: Andalucía (12,8%), Galicia (9,8%), Canarias (8,7%), Baleares (5,3%) y Aragón (2,8%).

Los precios aumentan un 5%

El precio promedio por metro cuadrado de las operaciones de compradores extranjeros se situó en 1.717 euros, un 5,7% en tasa interanual, casi el doble que en el primer semestre.

Por nacionalidades, los británicos no se arredran con el Brexit y se vuelven a colocar en cabeza con la adquisición del 14,3% del total de viviendas compradas por extranjeros. Los segundos fueron los franceses con el 8,4%, los alemanes que adquirieron el 8,1 por ciento de los pisos y en cuarto lugar los rumanos.

Por nacionalidad, son los compradores los británicos (14,3%) seguidos de franceses (8,4%), alemanes (8,1%) y rumanos (6,8%) los que mayor peso tienen sobre el total de compradores extranjeros. Los extranjeros de todas las nacionalidades aumentaron sus compraventas a excepción de los suizos (-4,9%), y destacó la recuperación entre los británicos tras dos semestres a la baja después el referéndum de salida de la UE.

Diferenciando por residencia, el 46,9% de las operaciones de compraventa de extranjeros fueron realizadas por extranjeros no residentes. Crecieron un 8,8% interanual durante la segunda mitad del año, acelerándose desde el 6,5% en la primera. Por su parte, el restante 53,1% de las operaciones de extranjeros se debió a las compraventas por parte de los extranjeros residentes, una cota similar a la registrada en el primer semestre. Las compraventas de no residentes se incrementaron un 19,1% interanual, de forma algo menos intensa que en el primer semestre del año pero manteniendo en cualquier caso un elevado dinamismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky