Vivienda

¿Cuáles son los barrios de Madrid y Barcelona donde más ha subido el alquiler en los últimos años?

  • El distrito de Sant Martí sube un 49% en cuatro años y Tetuán, un 37%
  • Gavà, Castelldefels y Sant Cugat donde más suben por municipios
Reuters

En 2014 el precio del alquiler en España alcanzó mínimos históricos, desde entonces los precios han crecido un 20% a cierre de 2017. Pero esta subida ha sido desigual y se ha focalizado en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. En la capital en cuatro años han ascendido un 27% y en la Ciudad Condal un 49%. Pero también hay marcadas diferencias por barrios. l El precio del alquiler toca techo en las zonas turísticas de Barcelona y Madrid

De los 10 distritos en los que más se incrementa el precio del alquiler en los últimos cuatro años, nueve de ellos se encuentran en la ciudad de Barcelona. Lidera Sant Martí (49%), seguido de Sants-Montjuïc (47%), Les Corts (46%), Eixample (45%) y Sarrià – Sant Gervasi (45%), según el análisis de Fotocasa.

Además, si se analizan los precios de los alquileres, para un piso medio de 80 metros cuadrados, en muchos distritos estos incrementos se sitúan en torno a los 300 euros en cuatro años.

En cuanto a los precios, Ciutat Vella se posicionaba ya en 2013 como el distrito más caro y en 2017 sigue siendo el más caro. En el otro extremo Nou Barris era en 2013 el distrito más económico y en 2017, también.

En el caso de la ciudad de Madrid, Tetuán es el distrito que más sube el precio en los últimos cuatros años (37%), seguido de Retiro (32%), Chamberí (32%), Salamanca (28%) y Ciudad Lineal (27%).

Distritos más caros

Además, al igual que pasa en la ciudad de Barcelona, si se analizan los precios de los alquileres, para un piso medio de 80 metros cuadrados, en muchos distritos madrileños estos incrementos se sitúan en torno a los 300 euros en cuatro años.

En cuanto a los precios, Salamanca se posicionaba en 2013 como el distrito más caro en el que alquilar una vivienda (1.003 euros al mes) y en 2017 este precio se incrementa hasta los 1.285 euros al mes. La diferencia es que en 2017 el distrito más caro es Chamberí (1.312 euros al mes) y Salamanca pasa a ocupar la segunda posición.

En el otro extremo, Villaverde es el distrito más económico tanto en 2013 como en 2017: si en 2013 costaba un piso de 80 metros 641 euros al mes, en 2017 se elevó hasta los 713 euros al mes.

"Cataluña y Madrid son las dos zonas donde se concentra una mayor demanda de vivienda el alquiler ya que son núcleos económicos y demográficos, además de turísticos. Según nuestros datos, un 27% de la población vive en régimen de arrendamiento, un porcentaje superior al del resto del país", añade Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.

Precios por municipios

La presión de precios también se ha trasladado a los municipios limítrofes. Gavà encabeza las subidas más abultadas. Llama la atención que de los 10 municipios que más incrementan el precio del alquiler en los últimos cuatro años, nueve de ellos se encuentran en Cataluña. El municipio que más ha incrementado el precio en los últimos cuatro años es Gavà, con una subida del 67%. Le sigue Castelldefels (45%), Sant Cugat del Vallès (42%), L'Hospitalet de Llobregat (38%), Esplugues de Llobregat (38%), Rubí (38%), Sitges (37%), Cornellà de Llobregat (35%) y Madrid (28%).

"El encarecimiento del precio del alquiler es muy superior en Cataluña debido al tirón de Barcelona, donde los precios ya han superado los máximos registrados en los años del boom. De hecho, hoy ya es un 2% más caro alquilar una vivienda que en 2007. En Madrid capital el repunte de los precios también ha sido muy fuerte y ya están prácticamente a los niveles de aquellos años, pero aún no se han superado", añade Beatriz Toribio.

La media de incremento a nivel nacional de los últimos cuatro años ha sido del 18%. Así, mientras en 2013 el precio medio de la vivienda se situaba en 6,90 euros por metro cuadrado al mes, a cierre de 2017 el precio se ha situado en 8,15 euros por metro cuadrado al mes. En el caso de la media nacional, si en 2013 el precio de un piso de 80 metros era de 552 euros por metro cuadrado, a finales de 2017 este precio se incrementó hasta los 652 euros por metro cuadrado de media al mes.

"El precio del alquiler en Cataluña y la Comunidad de Madrid alcanzó mínimos históricos a principios de 2014. Este estudio revela cómo en cuatro años este mercado ha dado un vuelco total, sobre en las ciudades de Barcelona y Madrid, donde ya se han superado los precios máximos registrados en los años del boom", explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.

En el otro extremo, tres municipios ven bajar el precio del alquiler en 2017 respecto a 2013. Es el caso de Fuenlabrada, cuyo precio es un -2% inferior al registrado en 2013, Alcorcón (-5%) y Leganés (-7%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky