Vivienda

Las grandes fortunas vienen a la caza de la vivienda de lujo en España

  • Los precios de los activos son más atractivos que los de otros países europeos.

El atractivo de España como foco de inversión para las grandes fortunas del mundo es cada vez mayor. Así lo asegura Emmanuel Virgoulay, socio fundador de Barnes International en España, especializado en el mercado inmobiliario de lujo. "España ya es un referente a nivel mundial por su bienestar y las amplias posibilidades de su mercado inmobiliario", pero además, el punto fuerte del segmento del lujo es el precio, ya que "es muy asequible para las grandes fortunas si lo comparamos con el de otras capitales del mundo".

Mientras que en España las propiedades se venden a unos 15.000 euros por metro cuadrado, en París se duplican los precios. En Londres o Nueva York se comercializan a 40.000 euros y en Mónaco se alcanzan los 50.000 euros por metro cuadrado, explica el directivo.

Los sudamericanos, entre los que destacan mexicanos y venezolanos, prefieren invertir primero en Madrid, mientras que los europeos suelen preferir Barcelona. Estas dos ciudades son junto a Baleares y Marbella los destinos predilectos en España de las grandes fortunas mundiales.

Para escoger casa, Virgoulay asegura que no solo se basan en la vivienda, que debe tener espacios muy amplios para poder acoger obras de arte o amplio personal de servicio en el caso de celebrar eventos, también el entorno juega un papel fundamental. "Suelen elegir viviendas exclusivas que vayan acompañadas de un campo de golf, estén próximas a una pista de esquí o a un puerto para después salir a navegar". Si se trata de ambientes urbanos buscan vistas exclusivas como por ejemplo a la Sagrada Familia de Barcelona, pero también tienen en cuenta otros factores como la proximidad a las áreas de influencia de sus negocios, el transporte y la calidad del sistema educativo local. Estos son los principales elementos que marcan la decisión de un multimillonario a la hora de elegir ciudad para invertir en ladrillo.

Según el directivo, las viviendas que adquieren no suelen ser más pequeñas de los 500 metros cuadrados y en muchos casos alcanzan los 1.000 metros cuadrados, incluso dentro de la ciudad. Estos espacios en el centro de las urbes se pagan caros y las operaciones llegan a alcanzar los 20 millones de euros.

Muchas de estas grandes fortunas visitan sus viviendas, repartidas por todo el mundo, apenas unas semanas al año. "El resto del tiempo dejan la gestión en manos de su despacho de abogados o de su equipo de patrimonio que las alquilan para sacar una rentabilidad de la misma", explica Virgoulay.

En el caso de Barcelona, con el actual ambiente de tensión política, el directivo asegura que las operaciones de compra de vivienda de lujo como inversión se han parado desde principios de octubre, mientras que las operaciones de primera residencia siguen en marcha sin cambios.

"Esto es normal porque un inversor que se va a gastar tanto dinero en una residencia secundaria tiene un equipo detrás que le asesora y le alerta sobre los riesgos de cada país. El sector inmobiliario funciona igual que el financiero, se basa en la confianza hacia el país", explica el experto, que asegura que esta ralentización en la venta de viviendas en Barcelona no está afectando al resto de ciudades destino de los inversores de lujo en España. Al contratio, destinos como Marbella o Ibiza están cada vez más de moda entre los grandes multimillonarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky